More
    InicioRequerimientos para Consultorios de Control de Peso y Obesidad

    Requerimientos para Consultorios de Control de Peso y Obesidad

    Publicado

    A fin de evitar problemas de salud a la población que busca bajar de peso, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) de San Luis Potosí informó que lleva a cabo revisiones sanitarias de manera permanente a establecimientos de este giro.

    En esta entidad mexicana existen más de 100 Consultorios de Control de Peso y Obesidad, los cuales son visitados con regularidad para observar que cumplan con los requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento e instrumental establecidos por la Ley General de Salud y la normatividad vigente, así como para vigilar que los pacientes sean atendidos por profesionales en la materia.

    Entre los requisitos mínimo que los establecimientos de reducción de peso deben cumplir durante las visitas de verificación se encuentran:

    • Mostrar Aviso de Funcionamiento y Licencia Sanitaria.
    • Contar con un médico o nutriólogo responsable que disponga de título y cédula profesional.
    • Tener un establecimiento con sala de espera.
    • Contar con área para entrevista y exploración física.
    • Tener báscula con estadímetro, tablas de peso y talla.

    Sobre el uso de medicamentos, queda prohibido:

    • Ofrecer al paciente medicamentos secretos o preparados, ya que puede tratarse de anorexígenos o alguna otra sustancia que ponga en riesgo la salud de quien la consuma.
    • Indicar tratamiento farmacológico contra obesidad a menores de 18 años de edad.
    • Promover y/o usar diuréticos, vacunas, extractos tiroideos, fajas de yeso, inyecciones de enzimas y productos milagro.
    • Indicar aparatos electrónicos o mecánicos como única opción para bajar de peso.

    Cabe mencionar que todas las medicinas deben contar con registro sanitario y usarse bajo prescripción médica.

    Sobre el control nutricional COEPRIS señala que las dietas deben ser balanceadas y establecidas para bajar un promedio de un kilo por semana, ya que perder más peso en este periodo puede ocasionar alguna descompensación.

    Por último, destaca que el tratamiento del paciente debe ofrecerse de manera individual y de acuerdo con las necedades de cada individuo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.