More
    InicioFarmaciasRegulará Cofepris industria de suplementos alimenticios

    Regulará Cofepris industria de suplementos alimenticios

    Publicado

    De acuerdo con Vitamins/Dietary Supplements in Mexico de Euromonitor International, el mercado de los suplementos alimenticios en el país en 2016 tenía un valor por arriba de los 552 millones de dólares, potenciado principalmente por el aumento en la incidencia de obesidad. En respuesta a dicha tendencia diversos actores de la industria alimenticia solicitaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) establecer un marco legal específico para sus actividades.

    Laboratory microscope. Analysis of bacterial culture under a microscope. Study of bacteria under a microscope. Scientific research in the laboratory.

    Compañías miembro de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa) afirman que hasta 77 por ciento de la población en México necesita de sus productos para tener una correcta ingesta de proteínas, minerales, vitaminas y otros micronutrientes. Sin embargo, la falta de una regulación que aplique específicamente para su industria resta claridad en sus procesos de producción, particularmente en cuestiones de calidad.

    En una entrevista con Notimex, Raúl Manrique González, director general de BodyLogic internacional, apuntó que una de las principales preocupaciones de su compañía y otros negocios en la industria es la presencia de productos “milagro”. Afirmó que la falta de claridad legislativa en cuestión de calidad les permite a estas soluciones engañosas operar libremente, mientras que traen una idea y reputación erróneas a las empresas serias del sector.

    Siempre abogaremos por la transparencia de estos productos para garantizar el bienestar de los consumidores. [Mayor regulación] permitiría que solamente las empresas serias y responsables que invierten en garantizar la pureza de los ingredientes y en erradicar los productos milagro [permanezcamos en operación].

    Apuntó también que los suplementos alimenticios, al contrario de los productos milagro, jamás asegurarán que pueden curar, prevenir o aliviar ningún tipo de enfermedad. Comentó que su empresa, junto con muchas otras de la Anaisa, siguen estándares de calidad a los que no están obligadas por ley, para poder diferenciarse de otros productos engañosos e incluso dañinos.

    El diálogo entre Cofepris y las compañías de la industria de suplementos alimenticios pretende incorporar, por ley, múltiples requisitos a todos los negocios que quieran competir en el sector. Entre ellos, se pretenden adoptar normas internacionales de ingesta diaria recomendada, así como protocolos y exigencias de calidad en todas las etapas de la producción. Manrique González se mostró confiado en tener para el próximo año el marco legal que se le exige a la Comisión.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.