More
    InicioHoy en SaludiarioRegreso a clases 2024: ¿Qué vacunas deben tener los niños y adultos?

    Regreso a clases 2024: ¿Qué vacunas deben tener los niños y adultos?

    Publicado

    El próximo 26 de agosto será el regreso a clases para millones de niños de todo el país y por eso es importante conocer las vacunas que deben tener. Es muy importante que cada uno tenga una cobertura completa porque así se disminuyen riesgos de brotes al interior de las escuelas.

    De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se espera que más de 30 millones de infantes del sistema de educación básica retornen a sus labores académicas para el ciclo 2024-2025.

    Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la inmunización como una de las estrategias de protección más importantes del planeta. Tan sólo cada año es de utilidad para prevenir entre uno y tres millones de fallecimientos a escala global.

    Regreso a clases 2024: ¿Qué vacunas deben tener los niños y adultos?

    Uno de los problemas actuales es que muchas personas no conocen las vacunas que deben tener. Aunque todas son necesarias hay algunas que se deben aplicar en etapas específicas de la vida.

    A propósito del regreso a clases, el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK, compartió una lista con las vacunas que deben tener tanto los niños como los adultos. Dentro de una escuela es fundamental que alumnos y profesores tengan las siguientes.

    • Niños y niñas: hepatitis B, tuberculosis, enfermedad por rotavirus y neumocócica, influenza, tétanos, tos ferina, polio, enfermedad por Hib, difteria, sarampión, rubéola, paperas y COVID-19 (a partir de los 23 meses de edad), hepatitis A y varicela
    • Adolescentes: difteria, tétanos, infección por VPH y COVID-19, y aquellas que no se hayan aplicado en la infancia.
    • Adultos: difteria, tétanos y COVID-19.
    • Embarazadas: difteria, tétanos, tos ferina, influenza y COVID-19 y aquellas que no hayan sido aplicadas previamente.
    • Personas de 60 años o más: herpes zóster, enfermedad neumocócica, influenza, COVID-19, hepatitis (A y B), varicela, entre otros.

    ¿Cuál es la cobertura de vacunación ideal?

    Por otra parte, una indicación de la OMS para todos los países es alcanzar una cobertura de vacunación del 95% para cada tipo de biológico. La finalidad es reducir la incidencia de enfermedades prevenibles mediante la inmunización.

    Por ejemplo, la vacunación contra el rotavirus previene una de las principales causas de muerte entre niños menores de 5 años y evita la desnutrición de niños de esta edad.

    Ahora bien, existen otras vacunas necesarias para los adultos que les ayude a fortalecer su sistema inmunológico para lograr un envejecimiento más saludable.

    En un mundo que experimenta un cambio demográfico, con una creciente población de adultos mayores (población de 65 años mayor a menores de 5 años), la vacunación se presenta como una herramienta esencial en la protección de la salud pública y el bienestar de la población.

    También lee:

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.