More
    InicioHoy en SaludiarioRegresa el sarampión: Hay más de 40 millones de niños en riesgo

    Regresa el sarampión: Hay más de 40 millones de niños en riesgo

    Publicado

    • La atención que ha recibido la Covid-19 ha provocado que otras enfermedades sean descuidadas.
    • La cobertura mundial de vacunación contra el sarampión se encuentra en su nivel más bajo desde el 2008.
    • Se necesita una cobertura mínima del 95% de niños con dos dosis de vacunas para crear una inmunidad de grupo.

     

    En 2021 un récord de casi 40 millones de niños no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión. De forma desglosada 25 millones no recibieron su primera dosis y otros 14.7 millones carecen de la segunda inyección, según una publicación conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

    Ese déficit se debe en gran parte a que la cobertura de vacunación ha disminuido constantemente desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. De hecho, en 2021 casi 61 millones de dosis de vacunas contra el sarampión se pospusieron o se perdieron debido a los retrasos relacionados con la pandemia en las campañas de inmunización en 18 países.

    Este descenso en la inmunización supone un importante retroceso en el avance mundial hacia la consecución y el mantenimiento de la eliminación del sarampión y deja a millones de niños expuestos a la infección.

    En 2021 se estima que hubo nueve millones de casos y 128 mil muertes por sarampión en todo el mundo. Mientras que 22 países experimentaron brotes grandes y perturbadores.

    La paradoja de las vacunas contra la COVID-19

    La agencia de la ONU asegura que la disminución de la cobertura vacunal, el debilitamiento de la vigilancia del sarampión y las continuas interrupciones y retrasos en las actividades de inmunización debido a la COVID-19, así como la persistencia de grandes brotes en 2022, hacen que el sarampión sea una amenaza inminente en todas las regiones del mundo.

    “La paradoja de la pandemia es que, mientras que las vacunas contra la COVID-19 se desarrollaron en un tiempo récord y se desplegaron en la mayor campaña de vacunación de la historia, los programas de inmunización rutinarios se vieron gravemente perturbados, y millones de niños se quedaron sin recibir las vacunas que salvan vidas contra enfermedades mortales como el sarampión”, dijo el doctor Tedros Adhanom, director general de la OMS.

    La situación es más grave de lo que parece

    El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos, pero se puede prevenir casi por completo mediante la vacunación.

    Sin embargo, se necesita una cobertura del 95% o más de niños con dos dosis de vacunas para crear una inmunidad de grupo que permita proteger a las comunidades y lograr la eliminación de la enfermedad.

    El mundo está muy por debajo de ese 95%, ya que sólo el 81% de los niños reciben su primera dosis de vacuna contra el sarampión, y sólo el 71% de los niños reciben la segunda.

    Estas son las tasas más bajas de cobertura mundial de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión desde 2008, aunque la cobertura varía según el país.

    Se necesita una acción mundial urgente

    El sarampión es una amenaza en cualquier lugar, ya que el virus puede propagarse rápidamente a múltiples comunidades y a través de las fronteras internacionales.

    Ninguna región ha logrado mantener la eliminación del sarampión. Los diez países que previamente lo habían erradicado han vuelto a experimentar brotes y se ha vuelto a restablecer la transmisión.

     

    También lee:

    Médicos que promueven la vacunación ganan premio: Conoce la lista completa

    Organizaciones mexicanas piden atender el grave rezago de vacunación

    Estas son las nuevas directrices de la OMS en campañas de vacunación

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.