More
    InicioRegistra Tlaxcala una donación altruista de sangre cada 24 horas

    Registra Tlaxcala una donación altruista de sangre cada 24 horas

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud del estado de Tlaxcala (SST) a través de sus representantes en el Centro Estatal de Transfusiones Sanguíneas (CETS), dieron a conocer que, a partir de una evaluación realizada a la sección responsable de las unidades de sangre captadas en el territorio, únicamente el 2 por ciento del total corresponde a la modalidad de donación altruista.

    Cultura del donador: tarea pendiente en Tlaxacala

    Máximo, una donación altruista cada 24 horas

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de Tlaxcala, la tendencia registrada en la entidad federativa deja ver que al mes se registra la captación de unidades sanguíneas de entre 25 y 30 pacientes donantes altruistas. Una cifra que representa una donación voluntaria cada 24 horas.

    Sobre estos datos, el doctor Armando García Tepixtle, titular del CETS de Tlaxcala, reconoció que a escala estatal esta tendencia no surte un efecto muy importante debido al ritmo de trabajo que prevalece en los servicios de salud del sector público, para beneficio de la calidad de vida del paciente.

    En cada donación la sangre es ocupada para diferentes pacientes, una donación se emplea para cuatro personas, le pido a la ciudadanía que nos apoye, ya que son pocas las personas que acuden de manera voluntaria para realizar este procedimiento altruista. En el caso específico de Tlaxcala, el 98 por ciento de las unidades sanguíneas son parte de la denominada donación de reposición, por lo que captan mil 300 personas al mes en este tipo.

    El responsable del CETS de la entidad federativa precisó que el consumo de:

    • Concentrado eritrocitarios o paquetes globulares
      Mil 100 unidades al mes;
    • Plasma
      180 unidades al mes mes;
    • Concentrados plaquetarios
      600 unidades al mes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.