More
    InicioHospital Materno Infantil de Mexicali, con ocupación del 148 por ciento

    Hospital Materno Infantil de Mexicali, con ocupación del 148 por ciento

    Publicado

    Autoridades del Hospital Materno Infantil (HMI) del municipio de Mexicali, Baja California, dieron a conocer que, como parte de los trabajos de evaluación relacionados con la calidad de los servicios de salud, existe un sobrecupo del 148 por ciento en la asistencia médica que prevalece en el sanatorio.

    Con esto en mente y tomando como base la información plasmada en un documento publicado por la cadena de noticias del periódico local La Crónica, personal del nosocomio señalaron que se trata de una condición que no sólo limita la adecuada actuación de los profesionales de la salud, sino que, además, compromete la calidad en el servicio de asistencia médica para la población.

    En esa tesitura, el Dr. José Rojas Serratos, médico especialista y director del HMI detalló que este 148 por ciento de ocupación en las instalaciones del centro de salud indica y justifica la necesidad de ampliar la plantilla de trabajadores para desempeñarse en la atención clínica de los pacientes de esta importante región de Baja California.

    Tras hacer un comparativo del acumulativo entre 2016 y 2017 no ha variado, ya que refleja un 148 por ciento de ocupación. Sin embargo, aún con esta clara desventaja la atención es de lo más adecuada a las pacientes que acuden a revisiones y procedimientos propios de la salud materna y los infantes. Soy el único desubicado mentalmente queriendo ampliar el HMI, pero los recursos no son suficientes, a lo mejor sí me apoyan, pero actualmente no existen los recursos necesarios.

    El director del sanatorio hizo especial énfasis en la calidad del servicio médico que impera en el Hospital Materno Infantil que, a pesar de la falta de personal operativo y el sobrecupo, atiende a la población en menos de 15 minutos, aproximadamente.

    Hace algunos años tenían una espera para ofrecer el servio desde dos horas y media, presumió que actualmente para la consulta tardan aproximadamente 15 minutos de espera, siendo un estándar nacional.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.