More
    InicioReducir la mortalidad por cáncer para 2025, ¿una meta imposible de cumplir?

    Reducir la mortalidad por cáncer para 2025, ¿una meta imposible de cumplir?

    Publicado

    Con 8 millones de muertes por año, el cáncer se ha posicionado como la segunda causa de mortalidad más frecuente a nivel mundial, únicamente por debajo de las enfermedades cardiovasculares. Ante tal panorama adverso, se han propuesto distintas alternativas para enfrentar este problema de salud y así evitar que la tendencia continúe en aumento; sin embargo, antes de emprender cualquier propuesta habría que analizar su viabilidad.

    En este sentido, una de las propuestas más recientes es la estrategia C/Can 2025, expuesta por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la cual busca reducir en 25 por ciento el número de muertes por cualquier tipo de tumor para el año 2025. Si bien la idea resulta bastante atractiva por si misma, hay quienes la ven como una meta imposible de cumplir, particularmente en la ciudad colombiana de Cali.

    Lo anterior fue afirmado por Rolando Camacho, experto internacional en control de cáncer y quien el año pasado fue parte de la Cumbre Mundial de Líderes en Cáncer.

    Por supuesto que a mí como a cualquiera le encantaría poder llevar a cabo este programa, pero la realidad es que se trata de una meta imposible de cumplir en tan poco tiempo, pues se carece de una base sólida para reducir las muertes en un 25 por ciento. La principal razón es que la meta está basada en la prevención efectiva, pero sus resultados se visualizan a largo plazo y no en un período tan corto de tiempo.

    Asimismo Camacho señaló que se tienen que iniciar nuevos esfuerzos para enfrentar al cáncer, pero al mismo tiempo se debe ser realista para evitar decepciones anticipadas, además de recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2030 fallecerá una persona por cáncer cada 2 segundos en alguna parte del planeta.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.