More
    InicioReduce en un 25% la insuficiencia cardíaca nueva terapia génica

    Reduce en un 25% la insuficiencia cardíaca nueva terapia génica

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, al interior de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, reveló que el uso de un gen en específico podría representar una alternativa muy importante para la contención de la insuficiencia cardiaca.

    Estudio aplicado a porcinos | Reducción de hasta un 25% en la manifestación de insuficiencia cardiaca

    Con esto en mente y de acuerdo con la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), los resultados de este trabajo de investigación podrían marcar un nuevo enfoque en el uso de la terapia génica para este tipo de patologías cardiacas.

    Sobre esto, el doctor Roger Hajjar, co-fundador de la empresa de biotecnología Celladon y uno de los principales responsables del estudio, confirmo la reducción de la insuficiencia cardiaca en seis cerdos que fueron sometidos al consumo del BNP116.I-1c.

    La terapia génica fue segura y redujo la insuficiencia cardíaca en un 25 por ciento en el ventrículo izquierdo en un 20 por ciento en la aurícula izquierda. Como es sabido, la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen problemas en el ventrículo izquierdo. El tratamiento también redujo el tamaño de los corazones agrandados de los animales en un 10 por ciento.


     

    Te recomendamos la lectura del texto original (en inglés): Protein Phosphatase Inhibitor-1 Gene Therapy in a Swine Model of Nonischemic Heart Failure.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.