More
    Inicio#BreakingNewsRedefinir el futuro en salud

    Redefinir el futuro en salud

    Publicado

    Estamos transitando un momento de ansiedad relacionada con la inflación y la recesión. Esta situación se ve reflejada con claridad en la forma en que aumentan las conversaciones en todo el mundo en torno a la frugalidad (en Instagram, un aumento anual del 485%) y la inteligencia financiera (en Instagram, un aumento del 142%). Al mismo tiempo, las conversaciones revelan una búsqueda incesante de la “joie de vivre”, o la alegría de vivir (en Facebook, un aumento del 5.834%) y un mundo vibrante en el que los límites entre culturas están desapareciendo a través de la comida, la música y mucho más.

    Y queda la parte de la historia que aún no se escribe. Un símbolo elocuente de esta época es el hecho de que el término TBD, o “por definir” (en Facebook, un aumento del 34%). Es tu oportunidad, porque no eres un mero observador: eres el personaje principal. Está en tus manos dar forma al futuro. Es esencial que comprendamos estos cambios culturales y lo que los impulsa, a fin de poder responder a los cambios de valores, necesidades y los deseos, y así, generar relevancia, sentido y crecimiento.

    La forma en que nos vemos determina cómo apreciamos el mundo e interactuamos con él. Sin embargo, la identidad se relaciona cada vez más con nuestra experiencia.

    En cada rincón del mundo, las personas están redefiniendo la relación con sus cuerpos basándose en conceptos como la positividad, la belleza, salud y la autonomía.

    Para muchas personas, los temas relacionados con la autonomía, la salud y la integridad física son cada vez más populares. Para empezar, una de cada cuatro personas encuestadas a nivel mundial afirma estar comprometida con el #MovimientoBodyPositive (incluso más entre las mujeres, las personas no binarias, la generación Z y los millennials).

    Además, teniendo en cuenta que cada vez se habla más de temas como la accesibilidad y la #neurodivergencia, podemos afirmar que hay un aumento del nivel de concientización y de las narrativas multidimensionales en torno a las personas con discapacidades.

    Incluso mientras en todo el mundo se plantean interrogantes muy serios sobre la autonomía corporal, el aumento de las conversaciones sobre temas como el avatar nos hace pensar en el futuro, ya que nuestra presencia corporal se extiende más allá de lo físico y se adentra en lo virtual. El 51% de las personas encuestadas en todo el mundo ya están interesadas en comprar verch (productos virtuales de una marca).

    Y dado que la autenticidad está en auge, será fundamental que la representación inclusiva ocupe un lugar central en la estrategia de marketing del consultorio, y no debemos olvidar la integración de actividades en el mundo físico como en el metaverso.

    Fuente: Cultura y tendencias. (n.d.). Meta for Business.
    https://www.facebook.com/business/foresight/culture-and-trends

     

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.