More
    InicioDe médico a médicoRecomendaciones médicas sobre la terapia hormonal

    Recomendaciones médicas sobre la terapia hormonal

    Publicado

    La terapia hormonal se ha convertido en un tema de gran controversia entre los profesionales de la salud que sopesan los beneficios y los posibles riesgos, buscando de esta manera personalizar el tratamiento según las necesidades de cada uno de los pacientes. Sobre todo, porque hoy en día existen terapias alternativas y fotoquímicos producidos por la naturaleza, que pueden ser de gran ayuda.

    La disminución de estrógenos y progesterona en el organismo al envejecer, crean cambios físicos que aumentan el riego a padecer enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, coágulos sanguíneos y perdida ósea. Pero, los niveles altos de estas hormonas pueden llegar a desarrollar cáncer de mama en las mujeres y de próstata en los hombres. Por eso, la terapia hormonal debe ser individualizada y sujeta a modificaciones según el caso. (Sociedad Americana de cáncer, s.f.)

    Atendiendo las opiniones médicas para vivir mejor

    Disminuir la sensación de bochorno, la sudoración nocturna, la resequedad vaginal, los cambios de humor y la disminución del lívido en la etapa de la menopausia, como consecuencia directa de la baja en los niveles de estrógenos, son temas de consulta frecuente por parte de las mujeres a su médico de cabecera o a su ginecólogo. Ya que ellas, buscan alternativas para contrarrestar esta sintomatología. Por tanto, los galenos hacen aseveraciones precisas antes de tomar cualquier decisión.

    Las hormonas de remplazo en forma de fármacos, buscan aumentar los niveles de estrógenos que se pierden con la edad. Como un paliativo contra el síndrome menopaúsico. Pero, antes que nada, es importante realizar una evaluación exhaustiva donde se identifiquen los factores de riesgo de cada paciente, como la edad, el tipo de terapia que se desea aplicar y los antecedentes clínicos.

    Los sofocos y las molestias vaginales, se pueden tratar con hábitos de vida saludable y sustancias tópicas. Sin embargo, si el vestigio de la baja de hormonas se vuelve incapacitante y afecta la calidad de vida, se requiere adaptar un modelo de sustitución, donde los beneficios, siempre sean mayores que los riesgos.

    Una de las consecuencias plausibles de la menopausia es la pérdida ósea. Por tanto, cuando los estudios exploratorios indican alguna deficiencia, existen antecedentes familiares o se percibe algún riesgo. Sera optativo, idear un plan de acción, donde se incluya el tratamiento hormonal a medida. De tal manera que se prevenga el peligro de fracturas y luxaciones.

    Existen algunos factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y la exposición a sustancias toxicas, que se deben considerar. De igual manera haberse realizado la histerectomía o entrar en la menopausia a temprana edad, también son casos puntuales donde posiblemente se deban combinar estrógenos y progesterona, para disminuir el riesgo de cáncer.

    La terapia hormonal, igualmente es utilizada en los casos de cáncer mamario, bloqueando la acción de los estrógenos o disminuyendo los niveles. De tal forma que se disminuya la posibilidad de crecimiento de las células cancerígenas o no regrese después de un tratamiento con cirugía. Igualmente, para los hombres es un tratamiento mediático el cáncer de próstata, que busca el bloqueo androgénico y evitar la producción de testosterona. (Cenetec, s.f.)

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.