More
    InicioEcuadorRecomendaciones de la OMS para mejorar la atención a la salud mental...

    Recomendaciones de la OMS para mejorar la atención a la salud mental en Ecuador

    Publicado

    Los riesgos derivados de las enfermedades mentales han sido peligrosamente subestimados durante varias décadas en todo el mundo. Las consecuencias psicosociales de las afecciones mentales pueden afectar todas las dimensiones de la vida, a diferentes escalas.

    Personas con trastorno de ansiedad, depresión, esquizofrenia, déficit de atención o bipolaridad, no cuentan con las condiciones para desarrollarse normalmente en sus estudios, trabajo o vida familiar cotidiana. En algunos casos, los trastornos mentales pueden llevar a los pacientes a cometer suicidio.

    De acuerdo a estimaciones de la OMS durante el 2020, casi 800.000 personas cometen suicidio cada año. De todos los casos de suicidio registrados, se cree que al menos 8 de cada 10, se trataba de pacientes con alguna enfermedad mental o trastorno de personalidad.

    Leer el informe completo sobre prevención del suicidio de la OMS.

    Revisión del sistema de salud mental del Ecuador

    Un informe conjunto, realizado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, buscaba evaluar las condiciones del sistema de atención a la salud mental en Ecuador, así como emitir las recomendaciones pertinentes para reducir las consecuencias sociales, emocionales y económicas que estas patologías causan a los ecuatorianos cada año.

    Estos son algunos datos destacados del informe:

    • Los diagnósticos más comunes de enfermedades y trastornos mentales son la esquizofrenia y el trastorno de ansiedad.
    • No se observa coordinación en grupos de apoyo a pacientes o asociaciones de familiares de pacientes con enfermedades mentales.
    • Menos del 20 por ciento de las instituciones educativas del país cuenta con profesionales de salud mental (psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos)  
    • En Ecuador, solo el 1.2 por ciento del presupuesto anual de salud es destinado al cuidado y tratamiento de pacientes con enfermedades mentales.
    • De los pacientes mentales atendidos en centros ambulatorios de Ecuador, 32 por ciento presentan trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad o cuadros somatomorfos.
    • De los pacientes atendidos en clínicas psiquiátricas, 38 por ciento presenta esquizofrenia o trastornos delirantes.
    • El 100 por ciento de las camas de atención psiquiátrica se concentran en las 3 principales ciudades del país.

    Acciones para mejorar la atención de la salud mental en Ecuador

    De acuerdo a los datos recaudados en el informe, la OMS emitió ciertas recomendaciones que buscan elevar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con enfermedades mentales y sus familiares:

    • Desarrollo de políticas estatales que incentiven la inversión en planes de capacitación sobre salud mental para el personal médico.
    •  Estimular la formación de asociaciones de usuarios de servicios de salud mental.
    • Diseño de estrategias de comunicación que sensibilicen a la población sobre la importancia de tratar oportunamente las enfermedades mentales, la ansiedad y la depresión.
    • Garantizar el acceso amplio a servicios de atención de salud mental para niños y adolescentes.
    • Llevar un registro estadístico sobre las admisiones involuntarias de pacientes mentales en hospitales psiquiátricos.
    • Trabajar en la distribución equitativa en el territorio nacional de las camas de hospitalarias para atención psiquiátrica.

    Accede al reporte completo

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.