More
    InicioReclaman por la investigación tardía del Hospital General de Torreón

    Reclaman por la investigación tardía del Hospital General de Torreón

    Publicado

    Pese a que la Dirección Jurídica de la Secretaría de Salud de Coahuila, a cargo de Santos Manuel Mercado, anunció una investigación interna en el Hospital General de Torreón por el fallecimiento de cinco recién nacidos, la asociación civil Donadores Laguna aseguró que las averiguaciones debieron haberse realizado desde hace tres años, cuando comenzaron las denuncias por irregularidades en el nosocomio.

    Javier Quintero Guridi, fundador de esta asociación, señaló que de haberse tomado en cuenta las denuncias por falta de insumos, medicinas y personal médico la investigación hubiera empezado años atrás, pero ahora “estamos en un momento de clímax, donde madres laguneras tienen pavor de tener a sus hijos ahí”.

    Mamás de los recién nacidos fallecidos y de los bebés que aún se encuentran hospitalizados por haber contraído la misma bacteria, dieron a conocer sus experiencias a Manuel Mercado, entre las que destaca que el personal sanitario debe prestarse los guantes.

    Además de haber presentado su queja ante la Segunda Visitaduría de las Comisión de Derechos Humanos (CDH), el director jurídico invitó a los afectados a emitir la queja correspondiente en el área que está a su cargo.

    En tanto, Quintero instó a la población que se ha visto perjudicada a interponer sus denuncias no sólo ante el área jurídica del nosocomio, también ante la Comisión de Derechos Humanos pues, por ejemplo, “en febrero hubo un brote de aguas negras en el área de Cuidados Intensivos Neonatales”, de modo que “las madres que no tienen a donde acudir tienen pavor de dar a luz en el Hospital General”, detalló.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.