El desabasto de medicamentos se ha convertido en uno de los mayores problemas para México en la era reciente. En especial las recetas médicas no surtidas en el IMSS son una de las mayores quejas de la población. Incluso es una situación que ha provocado la implementación de diversas estrategias aunque todavía no se ha logrado una solución real.
La situación se ha hecho más evidente debido a las expectativas que existen para el sistema sanitario mexicano. El gobierno anterior dijo en varias ocasiones que nuestro país tendría un sistema de salud igual o mejor que el de Dinamarca.
¿Por qué empezó el desabasto de medicamentos en México?
De acuerdo con los especialistas todo empezó en el 2019 cuando la gestión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador cambió el mecanismo de compra consolidada de medicamentos. Su objetivo fue acabar con la oligarquía y corrupción porque indicó que una minoría tenía el control absoluto.
Por otra parte, la organización Soy Paciente explicó que otro motivo detrás del problema se originó por las dificultades de abasto debido a la dependencia en mercados internacionales como China e India, quienes manejan no sólo los componentes farmacéuticos sino precursores de los mismos.
¿Cuántas recetas médicas no son surtidas al día en el IMSS?
Como resultado de lo anterior se han vuelto habituales las recetas médicas no surtidas en el IMSS. El problema es nacional y ocurre en diversas clínicas y hospitales de todo el país.
Para dimensionar el panorama, de acuerdo con lo publicado por Animal Político las recetas médicas no surtidas en el IMSS varían entre 28 mil y 70 mil al día. Cada una deja al paciente vulnerable porque no recibe los fármacos que requiere para iniciar de inmediato con su tratamiento.
Con base en la información oficial el Seguro Social debe surtir, en promedio, 700 mil recetas médicas al día. Por lo tanto se obtiene que el desabasto actual va del 4 al 10%. Además las cifras son incluso más preocupantes que las registradas en 2020 y 2021 durante el momento más peligroso de la pandemia.
¿Dónde se reportan las recetas médicas no surtidas en el IMSS?
Para acabar con el problema a finales del 2024 fue lanzado el programa Receta Completa. Consiste en una herramienta digital creada para reportar la falta de medicamentos en el sistema de salud público.
Cualquier derechohabiente del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar que no reciba completos los medicamentos de su receta debe ingresar al portal oficial y brindar la siguiente información.
- CURP
- Teléfono de contacto
- Institución (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar)
- Folio de tu receta
- Fecha de emisión de la receta
- Entidad, municipio y unidad médica
- Nombre, presentación y cantidad del medicamento no surtido
¿Cuándo acabará el desabasto de medicamentos?
Por último, vale la pena recordar que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, le puso fecha oficial para solucionar el problema del desabasto de medicamentos. Aseguró que a partir del 3 de marzo de 2025 comenzará la entrega de medicamentos e insumos en los hospitales y almacenes de todo el país.
Además explicó que la logística para la distribución será diferente a la acostumbrada en años anteriores pero el objetivo es cumplir con el compromiso.