More
    Inicio¿Realmente son eficaces los antidepresivos?, una investigación evalúa su efectividad

    ¿Realmente son eficaces los antidepresivos?, una investigación evalúa su efectividad

    Publicado

    Por mucho tiempo diversas investigaciones han puesto en duda la efectividad de algunos antidepresivos. En este sentido, una reciente investigación del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, llevó a cabo un estudio de grandes dimensiones con el que pretendió dar fin a esta polémica.

    Para ello los investigadores analizaron la información de más de 500 estudios realizados con 21 fármacos diferentes. Además, 117 personas participaron como voluntarios.

    Según los investigadores, los resultados fueron contundentes: “los antidepresivos sí funcionan y son un medicamento realmente efectivo para tratar este padecimiento”, dijeron.

    Los  expertos dejaron claro que no todos los medicamentos tienen la misma efectividad. Incluso, mencionaron que algunos sólo son un tercio más efectivos que un placebo.

    De igual forma, dieron conocer que los efectos de cada medicamento fueron analizados respecto a la media de todos los pacientes evaluados.

    Los médicos pueden estar seguros de que, si bien uno de ellos no sea el más eficaz para muchos pacientes, sí puede serlo para una persona en específico.

    De igual forma indicaron que el estudio sólo se enfocó a estudiar los efectos de los medicamentos analizados en tratamientos que no superan las ocho semanas, por lo que realizarán otra investigación para observar los efectos de estos fármacos a largo plazo.

    Aunque los antidepresivos sí son un tratamiento eficaz, tampoco es el único; en muchos casos puede ser necesario que se complemente con terapia psicológica.

    La depresión forma parte del catálogo de enfermedades mentales y/o trastornos de la conducta que en el año 2013 cobró la vida de 156 mil 415 pacientes en los Estados Unidos, primer lugar entre los países la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); en el caso de Mexico el número de muertes atribuibles a esta condición se estima en 4 mil 214 decesos.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.