More
    InicioEcuadorRealidad de la pandemia por Covid 19 

    Realidad de la pandemia por Covid 19 

    Publicado

    La sorpresiva llegada del virus que ha provocado una gran pandemia para la humanidad, generando especulaciones y discusiones sobre su evolución y transformando el comportamiento y las costumbres. Son muchas las personas que no han dimensionado la realidad de lo que ocurre y piensan que un día no muy lejano, despertarán y el “virus” habrá desaparecido como por arte de magia.

    Es necesario que seamos conscientes de la realidad inocultable. Aunque ha pasado ya algún tiempo, no se ha descifrado en su totalidad el comportamiento del COVID-19. Pero, hay algunas precisiones que son realidad y se deben poner en contexto:

    • El virus está activo en todo el mundo y su presencia permanecerá endémica, por meses, incluso años.
    • Las recomendaciones y medidas tomadas, son de orden sanitario y buscan proteger la salud y la vida de las personas.
    • Las medidas gubernamentales y administrativas están regidas por protocolos científicos.
    • La mascarilla médica (tapabocas) deberá ser usada como protección personal, por lo menos durante un año más. La mascarilla médica debe llevarse correctamente, tapando boca y nariz.
    • El distanciamiento físico, es la mejor forma de evitar contagios, porque así se evita estar en contacto con personas infectadas. Esta norma debe mantenerse por tiempo indefinido.
    • El COVID-19 afecta a todas las personas, sin distingo de edad, raza o condición social. Las personas mayores y las que padecen enfermedades como asma, diabetes o cardiovasculares, son más propensas a contraer el virus y a enfermarse gravemente. Por lo que es aconsejable que estas personas se cuiden con mayor rigurosidad.
    • Ya se están desarrollando muchas posibles vacunas contra el COVID-19. Y todas ellas están encaminadas a “enseñar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y bloquear de manera segura el virus causante la COVID-19”, entre ellas: Vacunas con virus inactivados o atenuados, vacunas basadas en proteínas, vacunas con vectores virales y vacunas con ARN Y ADN[1].
    • La emergencia sanitaria se ha extendido hasta el 28 de febrero del año 2021, y se mantiene el concepto de aislamiento preventivo y el distanciamiento individual responsable. De esta manera se puede mantener el control y el monitoreo detallado de la información.
    • Algunos remedios caseros, de la medicina tradicional o de la medicina occidental, han demostrado ser reconfortantes y aliviar los síntomas leves producidos por la COVID-19, sin embargo, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado curar o prevenir esta enfermedad. Las organizaciones de salud recomiendan no automedicarse con ningún tipo de fármaco, para prevenir o curar la COVID-19.

    Las formas más eficaces de protección frente a la COVID-19[2] son:

    • El lavado de manos con frecuencia y a fondo.
    • El uso de la mascarilla médica, de forma correcta.
    • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
    • Mantener una buena higiene de la respiración.
    • Mantener el distanciamiento físico.

     

    [1] https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-(covid-19)

    [2]https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25171

    Más recientes

    La importancia del juego en el desarrollo físico y mental de los niños

    El juego es una de las actividades más naturales y esenciales en la vida...

    Los 5 escándalos más grandes en la historia del ENARM: ¿Hay venta de plazas?

    Dentro de los mayores escándalos en la historia del ENARM se han registrado presuntos casos de ventas de plazas y exámenes.

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

    De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.

    Las 25 mejores empresas para trabajar en México en 2025 según LinkedIn: ¡Hay 2 farmacéuticas!

    De acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn las mejores empresas para trabajar en México en 2025 son las siguientes.

    Más contenido de salud

    La importancia del juego en el desarrollo físico y mental de los niños

    El juego es una de las actividades más naturales y esenciales en la vida...

    Los 5 escándalos más grandes en la historia del ENARM: ¿Hay venta de plazas?

    Dentro de los mayores escándalos en la historia del ENARM se han registrado presuntos casos de ventas de plazas y exámenes.

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

    De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.