More
    InicioHealthcareRazones que vuelven importante la prescripción del ejercicio en la práctica médica

    Razones que vuelven importante la prescripción del ejercicio en la práctica médica

    Publicado

    Importancia de la prescripción del ejercicio en la práctica médica

    Ahora más que nunca, es necesario entender la importancia que tiene la prescripción del ejercicio en la práctica médica.

    Beneficios del ejercicio en diversas áreas

    Según una investigación, múltiples evidencias epidemiológicas muestran los beneficios del ejercicio en la prevención de enfermedades metabólicas. Así como sobre la mortalidad, morbilidad, sintomatología, salud mental y calidad de vida en patologías tan variadas como las cardiovasculares, respiratorias, oncológicas, renales u osteoarticulares.

    Sin embargo, a pesar de ser una herramienta terapéutica accesible, económica y saludable. Muy pocos profesionales sanitarios implementan medidas de ejercicio físico en la población a través de una prescripción oficial.

    Cambios positivos

    Algunos de los beneficios de la salud son:

    • Reduce el riesgo de las muertes prematuras
    • Alivia el riesgo de las muertes causadas por cardiopatías coronaria
    • Baja el riesgo para el desarrollo de diabetes
    • Minimiza el riesgo para el desarrollo de hipertensión
    • Ayuda a reducir la presión arterial en aquellas personas hipertensas
    • Reduce el riesgo para el desarrollo de cáncer en el colon
    • Reduce los sentimientos de depresión y ansiedad
    • Ayuda a controlar el peso corporal
    • Ayuda al crecimiento y mantenimiento sano de los huesos, músculos, y articulaciones

    Seguridad a la salud

    Por otro lado, para lograr que los beneficios de la práctica de actividad física sean maximizados y por la seguridad a la salud. Es necesario que haya una prescripción de los ejercicios que considere las necesidades, capacidades iniciales e historia del practicante.

    Por lo tanto, para que esa prescripción del programa de ejercicios sea benéfica, se debe considerar los componentes de frecuencia, intensidad, duración y tipo de ejercicio.

    Con estos elementos el médico puede determinar cuán a menudo el paciente debería realizar ejercicios. La cantidad de ejercicios óptima a realizar y cuales ejercicios resultan beneficiosos.

    ¿Cómo prescribir ejercicio físico?

    Con el propósito de lograr la realización de la actividad por parte de la persona, se recomienda investigar los factores o determinantes que puedan ser modificables, así como las limitaciones.

    Sugerir un programa que se ajuste al nivel de acondicionamiento que tenga la persona.

    Para mayores de 40

    En hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años, con enfermedades crónica-degenerativas que requieran un plan de ejercicios intensos se sugiere una evaluación previa por el médico especialista.

    Se deberá considerar más importante la cantidad de actividad que la manera específica como se realiza (modo o tipo, intensidad, frecuencia, duración de los intervalos, sesiones).

    Programas de actividades

    Recomendar un programa de actividades que incluya entrenamiento de resistencia, fortalecimiento, equilibrio, y flexibilidad, considerando que la progresión de la intensidad debe ser gradual; actividades acuáticas, el ciclismo o caminar como actividades para el entrenamiento de resistencia. Es decir, actividades que involucren el movimiento continuo de grandes grupos musculares, sostenido por un mínimo de 10 minutos.

    Recomendar a las personas realizar ejercicios de estiramiento, mínimo, 2 días a la semana. Este tipo de ejercicio puede desarrollarse como una sesión independiente o parte de la etapa de enfriamiento de un programa de fortalecimiento o de resistencia.

    Poner tiempos

    El paciente deberá cumplir los siguientes tiempos sugeridos de ejercicio:

    1.- Reposo – 15 min
    2.- Calentamiento – 5 min
    3.- Resistencia – 20 min
    4.- Enfriamiento – 5 min
    5.- Recuperación – 10 min

    No hay que olvidar…

    En el momento de prescribir un programa de ejercicios con plan terapéutico se debe establecer el tiempo de realización de la actividad física midiendo el nivel de la misma en base al consumo máximo de oxígeno, mediante la práctica de actividad física por 30 minutos diarios de forma continua o intermitente entre 8 y 10 minutos; resultando en una reducción de la morbi-mortalidad.

    Notas relacionadas:

    Alimentación adecuada y ejercicio físico pueden mejorar la respuesta a las vacunas

    La fragilidad física un ejercicio vigoroso

    El ejercicio como medio para estar atento en las consultas

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.