More
    Inicio#BreakingNewsRabia en México: Detectan el primer caso humano en 30 años

    Rabia en México: Detectan el primer caso humano en 30 años

    Publicado

    La rabia está de regreso en México después de tres décadas sin que ocurrieran casos. Se trata de una peligrosa situación que podría derivar en un brote. Por lo mismo, las autoridades sanitarias ya emitieron un aviso epidemiológico para cuidar la integridad de la población.

    ¿En dónde ocurrió el contagio de rabia en México?

    El contagio ocurrió en Colima y de acuerdo con la cronología, primero empezó el 31 de enero con un canino. Mientras que el 4 de febrero se confirmó un contagio en un humano que mantuvo contacto cercano con el animal.

    De momento los dos se encuentran bajo supervisión médica y veterinaria. Además se asegura que debido a la pronta atención de las autoridades se ha evitado su propagación en la entidad.

    Por su parte, la Secretaría de Salud de Colima (SSC) indicó que el último registro que se tiene de un caso de rabia humana transmitida por un canino ocurrió hace 30 años.

    SSa hace oficial los casos de rabia variante V3 en niños de Oaxaca

    Aunque en el resto del país la situación es bastante diferente. Tan sólo a inicios del 2023 se dio a conocer un brote de rabia humana en niños de Oaxaca. De acuerdo con la investigación contrajeron la variante V3 debido a que fueron mordidos por un murciélago.

    ¿Qué es la rabia?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) la describe como una virosis zoonótica que afecta al sistema nervioso y que se puede prevenir mediante una vacuna.

    Uno de los puntos más alarmantes es que después del contagio y la aparición de los síntomas clínicos es mortal en prácticamente todos los casos. Mientras que la amplia mayoría de los casos humanos de rabia suelen ser transmitidos por perros domésticos.

    La forma más común de propagación a personas y animales es la saliva, con la que se entra en contacto a través de mordeduras, arañazos o el contacto directo con las mucosas (de los ojos, la boca o heridas abiertas).

    ¿Cuáles son los síntomas de la rabia?

    • Fiebre.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor y sensaciones de hormigueo.
    • Náuseas.
    • Vómito.
    • Agitación.
    • Ansiedad.
    • Confusión.
    • Dificultad para deglutir y miedo provocado por los intentos de beber líquidos; salivación excesiva.
    • Alucinaciones.
    • Insomnio.
    • Parálisis parcial.
    • Picor o quemazón en la herida inusuales o no explicables por otra causa.
    • Inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

     

    México fue el primer país del mundo que eliminó la rabia humana transmitida por perro

    La noticia adquiere mayor relevancia debido a todos los avances que había obtenido. Tan sólo en el 2019 las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) certificaron a México como el primero en el planeta en eliminar la rabia humana transmitida por perro.

    La OMS certifica a México como el primer país libre de rabia humana transmitida por perro

    El proceso de pre-certificación inició en septiembre de 2018, mediante el grupo externo de revisión de expedientes en el que participaron asesores de OPS/OMS y dependencias federales mexicanas encargadas de la prevención, detección, vigilancia, diagnóstico y control de la rabia en poblaciones humanas, así como aquellas involucradas en la salud animal y el manejo de vida silvestre.

    Aunque en su momento México logró eliminar la rabia, por desgracia en el resto del mundo el panorama no es igual. Con base en la OMS, cada año se registran 60 mil fallecimientos por este motivo, lo cual es una muestra de que hace falta mucho por hacer.

     

    También lee:

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.