Por sus logros y méritos las mejores mujeres médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibieron un reconocimiento. Se trata de personas que no sólo rompieron barreras y prejuicios sino que encabezan investigaciones y trabajos de renombre. A continuación te compartimos los nombres.
Para empezar, en la actualidad hay 41 mil 929 profesionales de la salud mujeres que son parte de la familia del IMSS. Su trabajo va desde brindar consultas, realizar cirugías, diagnósticos, investigación y rehabilitación.
¿Cuántas médicas residentes en formación hay en el IMSS?
Con motivo del Día Mundial de la Mujer Médica, que se conmemora cada 11 de febrero, el Seguro Social rindió homenaje a estas profesionistas por su contribución en servicios de atención preventiva, ginecológica, obstetricia, pediatría y oncología.
En el ámbito académico y profesional, las médicas del Instituto son ejemplo de liderazgo y superación, rompen estereotipos y son ejemplo de motivación para sus colegas y las nuevas generaciones de profesionales de la salud. Actualmente se forman en el IMSS más de 25 mil 844 médicos residentes, de los cuales el 53 por ciento (13 mil 677) son mujeres.
¿En qué especialidades hay más residentes mujeres?
- Medicina Familiar
- Medicina de Urgencias
- Anestesiología
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Interna
- Pediatría
- Cirugía General
- Geriatría
- Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
- Traumatología y Ortopedia
¿Quiénes son las mujeres médicas más importantes del IMSS?
Cabe destacar que en el marco de la 115 Asamblea General Ordinaria, el evento más importante para la Familia IMSS que se celebró el 13 de diciembre de 2024, dos destacadas médicas recibieron el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional.
Se trata de la doctora Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas, quien rompió paradigmas al ser la primera jefa del servicio de fracturas expuestas y polifracturados, primera directora médica y posteriormente, la primera mujer en dirigir dicha UMAE.
Mientras que la doctora Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, desde su juventud practicaba natación y participó en Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles representando al Seguro Social. En el 2021 fue reconocida con la Condecoración Miguel Hidalgo por su labor durante la atención a la pandemia de COVID-19.
En forma reciente, las doctora Rocío Grajales Álvarez y Xiaomei Chavarría Arriaga, especialistas del CMN Siglo XXI, recibieron el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024 por una investigación que se centró en los linfocitos infiltrantes del estroma tumoral (TILs). Es un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario en tumores sólidos en pacientes con cáncer de mama.
Los resultados de su estudio mostraron que pacientes con más del 10 por ciento de TILs presentaron una supervivencia libre de enfermedad de 67 meses.
¿Quién es la primera médica de origen rarámuri del IMSS?
También el Seguro Social reconoce la labor de la doctora Benilda Figueroa Viniegra, primera médica de origen rarámuri, quien trabaja desde hace 14 años en el Hospital Rural de Guachochi, Chihuahua, del programa IMSS Bienestar.
En su caso se distingue por otorgar atención médica de calidad y calidez en su lenguaje natal, además haber publicado investigaciones en la “Revista Médico Científica de la Facultad de Medicina del Siglo XXI de Ciencia y Arte”.
Todos los nombres mencionados forman parte de las mujeres médicas más destacadas del IMSS. Cada una se distingue por su sensibilidad para comprender el contexto psicosocial de cada paciente, lo que enriquece la calidad de los servicios de salud.