More
    Inicio#BreakingNews¿Quién fue Michiaki Takahashi, el médico que hoy recuerda Google?

    ¿Quién fue Michiaki Takahashi, el médico que hoy recuerda Google?

    Publicado

    Este 17 de febrero, Google decidió homenajear en su doodle al doctor japonés Michiaki Takahashi. Un virólogo que dejó un legado incalculable al desarrollar la primera vacuna contra la varicela. La cual, marcó un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad tan común en los más niños. Conocé su historia.

    Quién fue Michiaki Takahashi y por qué Google lo recuerda en su doodle

    Michiaki Takahashi nació en 1928 en Osaka, Japón, y tras obtener su título de médico en la Universidad de Osaka. Se unió al Instituto de Investigación de Enfermedades Microbianas de la Universidad de Osaka en 1959. Después de estudiar los virus del sarampión y la poliomielitis, el Dr. Takahashi aceptó una beca de investigación en 1963 en el Baylor College de los Estados Unidos.

    Fue durante este tiempo que su hijo desarrolló un ataque grave de varicela, lo que lo llevó a utilizar su experiencia para combatir la enfermedad altamente transmisible.

    El Dr. Takahashi, de cuyo natalicio se cumplen 94 años este jueves

    El Dr. Takahashi, de cuyo natalicio se cumplen 94 años este jueves, regresó a Japón en 1965 y comenzó a cultivar virus de varicela vivos pero debilitados en tejido animal y humano. Después de solo cinco cortos años de desarrollo, estaba listo para ensayos clínicos.

    En 1974, el Dr. Takahashi había desarrollado la primera vacuna contra el virus de la varicela que causa la varicela. Posteriormente se sometió a una investigación rigurosa con pacientes inmunodeprimidos y se demostró que es extremadamente eficaz.

    Este virus, aunque rara vez conduce a la muerte, sí era una complicación antes de la creación del inmunizante: niños y adultos (en menor medida) se despertaban con bultos, ampollas y costras. Sn ninguna protección contra la enfermedad más que el aislamiento, que por lo general era suficiente. Pero después de haber pasado días de complicaciones por los síntomas del virus.

    La vacuna se a administrado a millones de niños en todo el mundo

    En 1986, la Fundación de Investigación de Enfermedades Microbianas de la Universidad de Osaka inició el lanzamiento en Japón como la única vacuna contra la varicela aprobada por la Organización Mundial de la Salud.

    La vacuna salvavidas del Dr. Takahashi pronto se utilizó en más de 80 países y ya se han administrado a millones de niños en todo el mundo como una medida eficaz para prevenir casos graves de la enfermedad viral contagiosa y su transmisión.

    En 1994, fue nombrado director del Grupo de Estudio de Enfermedades Microbianas de la Universidad de Osaka, cargo que ocupó hasta su jubilación.

    Notas relacionadas:

    4 tips para encontrar información médica confiable en internet

    ¡México desarrolla cubrebocas inclusivo! Así es como luce

    3 pensamientos que los residentes deben evitar SI O SI

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.