More
    InicioEcuador¿Quién es realidad Rodolfo Llinás?

    ¿Quién es realidad Rodolfo Llinás?

    Publicado

    Colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como “Ley de Llinás”, y sobre la relación entre la actividad cerebral, las ondas cerebrales y la conciencia.[1]

    En la serie Talentos, producida por Audiovisuales en 1994, se presentó un documental sobre el trabajo científico desarrollado por el médico neurofisiólogo Rodolfo Llinás (Bogotá, 1934- ), radicado en Estados Unidos y autor de literatura sobre neurociencia; candidato en 7 ocasiones al Premio Nobel de fisiología e investigador del funcionamiento del cerebro. Con Doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia, médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Después haber estudiado en laboratorios de Holanda, Australia y Estados Unidos, el Dr. Rodolfo Llinás dejó la Universidad de Nueva York y se radicó en Woods Hole (Massachusetts – EE.UU.), donde vive hace 50 años con su esposa e hijos, lo que más deseaba era encontrar un puerto donde se consiguieron calamares frescos todas las mañanas, de tal forma que él pudiera seguir estudiando la fisiología de las conexiones neuronales o sinapsis, en el laboratorio de biología marina que le facilitó la Universidad de Chicago. El axón gigante del calamar sólo mide entre 0.5 mm y 1.0 mm. Resulta irónico que este minúsculo tejido que conecta las neuronas sea considerado ‘gigante’. Pero todo cobra sentido cuando se sabe que, entre los tejidos nerviosos, que en su mayoría sólo pueden observarse a niveles microscópicos, encontrar un animal que posea un axón de este tamaño representa algo monumental. De hecho, el axón del calamar es mil veces más grande que el de cualquier mamífero, incluida la especie homo sapiens.

    La ley Llinás es una consecuencia del artículo escrito por el propio Rodolfo en 1988 y publicado en Science con el título “The Intrinsic Electrophysiological Properties of Mammalian Neurons: Insights into Central Nervous System Function” y que es considerado un manifiesto que marca el cambio de mentalidad en neurociencia respecto al aspecto funcional de las neuronas con más de 1250 citas en la bibliografía científica. Hasta ese momento el dogma de la neurociencia dictaba que sólo las conexiones y los neurotransmisores liberados por las neuronas determinaban la función de una neurona. Las investigaciones realizadas por Llinás con sus colaboradores durante los años 80 sobre vertebrados pusieron de manifiesto que el dogma mantenido hasta entonces era erróneo.

    Ha tenido reconocimiento público (premios-honores) a nivel nacional o internacional. Aunque haya recibido algunos de los mayores galardones que un científico pueda anhelar: la Medalla de oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco (1991), el Premio Koetsler sobre Investigación Cerebral (2005), el IV Diploma Cajal entregado por la Reina Sofía de España (2013) y el Premio Ralph W. Gerard en Neurociencia de la Society for Neuroscience (2018). Desde su laboratorio continúa estudiando los axones gigantes del calamar en su empeño por descubrir la consciencia: “llegando lo más cercano posible” hasta donde le alcancen sus fuerzas.[2]

    [1] (Ciencias, 2019)

    [2] (Gamboa, 2019)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-38871

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.