More
    Iniciocoronavirus¿Qué tan contagiosas serán las futuras variantes de COVID-19?

    ¿Qué tan contagiosas serán las futuras variantes de COVID-19?

    Publicado

    CNBC informa que los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que las futuras variantes del coronavirus serán tan infecciosas como Ómicron, o incluso más transmisibles.

    Si serán más o menos mortales aún está por ver.

    Casi 21 millones de nuevos casos de COVID-19 fueron reportados a la OMS estos días

    Según la cadena CNBC, casi 21 millones de nuevos casos de COVID-19 fueron reportados a la OMS en la última semana.

    Aunque, hasta ahora, Ómicron ha sido menos virulenta que las cepas anteriores, los funcionarios de la OMS dicen que la afluencia de nuevos casos ha tenido un impacto devastador en los hospitales de todo el mundo.

    “La próxima variante que nos preocupe estará más preparada, y lo que queremos decir con esto es que será más transmisible. Porque tendrá que superar lo que circula actualmente”, afirma Maria Van Kerkhove, directora técnica de COVID-19 en la OMS a través de CNBC.

    “La gran pregunta es si las futuras variantes serán o no más o menos severas”, continúa Maria Van Kerkhove, directora técnica de COVID-19 en la OMS a través de CNBC.

    ¿El coronavirus será como un resfriado común?

    Debido a que la ómicron parece causar una enfermedad menos grave que la delta, su comportamiento ha despertado la esperanza de que podría ser el comienzo de una tendencia que al final haga que el virus sea más leve, como el de un resfriado común.

    Los expertos dicen que esa es una posibilidad, dado que los virus no se propagan bien si matan a sus anfitriones muy rápidamente. Pero los virus no siempre se vuelven menos letales con el tiempo.

    El coronavirus no es más leve ahora

    Los responsables de la OMS advierten contra el hecho de aceptar la teoría de que la COVID-19 está mutando en cepas más leves.

    “Esperamos que ese sea el caso, pero no hay garantía de esto y no podemos confiar en ello”, explica Maria Van Kerkhove, directora técnica de COVID-19 en la OMS a través de CNBC.

    Un estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido encontró que las dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus son casi un 75% más efectivas para prevenir las infecciones sintomáticas de Ómicron.

    El estudio también concluyó que después de diez semanas, la protección de una dosis de refuerzo disminuye drásticamente, cayendo a alrededor del 45% de la eficiencia.

    Notas relacionadas:

    IMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    Crean herramienta para predecir quién experimentará COVID prolongado

    Los 14 síntomas de Ómicron clasificados de mayor a menor prevalencia

    Más recientes

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    Primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México: ¿Dónde está y cómo luce?

    El primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México beneficiará a estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Más contenido de salud

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    Primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México: ¿Dónde está y cómo luce?

    El primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México beneficiará a estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.