More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Publicado

    Un estudio realizado en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), muestra que personas de alto riesgo sufrieron menos riesgo de infarto y anginas de pecho cuando el Cádiz Club de Fútbol ganó y más eventos cuando perdió.

    Riesgo de infarto; Para el trabajo se recogieron las visitas a Urgencias por dolor torácico

    Para el trabajo se recogieron las visitas a Urgencias por dolor torácico y los ingresos por síndrome coronario agudo en función del calendario futbolístico del equipo local en los años 2018, 2019 y 2020 (más de 10.000 personas, de las que más de 2.000 ingresaron por infarto o angina).

    Aunque el estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones de miedo, peligro o tensión, necesario para poder afrontarlas adecuadamente. Si la respuesta es excesiva en duración o en intensidad puede llegar a sobrecargar distintos sistemas, como el cardiovascular, y generar problemas como cardiopatía isquémica, ansiedad, depresión, etc., según explica Juan Enrique Puche , primer firmante del estudio.

    Puche agrega: “Se ha publicado cómo algunos eventos pueden aumentar el número de visitas a urgencias por dolor torácico , como son los terremotos, las guerras, los conflictos políticos … el carnaval de Cádiz y seguramente las caídas de WhatsApp y las finales de programas televisivos tipo realities “. Y ahora, también, el fútbol.

     

    ¿Qué resultados arroja el estudio?

    Por un lado, menor número de visitas a Urgencias por dolor torácico los días en los que juega el Cádiz, salvo los días en los que pierde como visitante (ahí disponible).

    En cuanto a los ingresos por cardiopatía isquémica (por ejemplo, infartos, anginas …), resultó cuando el Cádiz como pierde local y disminuyen cuando gana fuera de casa juega (el estudio observa no solo si gana o pierde el equipo, sino si como local o visitante).

    Las emociones negativa guardan una estrecha relación con el desarrollo de enfermedad cardiovascular

    Por otro lado, el estudio también aprecia diferencias entre la era prepandémica y justo tras el confinamiento (cuando no se permitía público en los estadios). Cuando aún no se podía ir a las gradas, crecieron las visitas a Urgencias si el equipo perdía jugando como visitante, mientras que se redujeron visitas cuando ganaba como local. Respecto a los ingresos, tras el confinamiento disminuyeron cuando el Cádiz perdía de local, todo lo contrario a lo observado antes de pandemia, cuando se iba a los estadios.

    Los resultados, en la línea de los de otros autores, indican que las emociones negativas, especialmente hostilidad y enfado, guardan una estrecha relación con el desarrollo de enfermedad cardiovascular. También está descrita la relación con la depresión, la ansiedad e incluso el tipo de personalidad A (con tendencia a mostrar ambición, competitividad e implicación laboral, así como impaciencia, urgencia temporal y actitudes hostiles).

    Factores de riesgo

    Por último, el estudio muestra también que las personas que ingresaron durante los días de partido fueron más hipertensos, más diabéticos y más dislipémicos (con alteración de los niveles de lípidos y proteínas en la sangre).

    Tras el confinamiento el grado de control de esos factores de riesgo cardiovascular fue incluso peor. Así, antes de la pandemia los pacientes que ingresaban los días de partido eran más cardiópatas, mientras que los que ingresaron tras el confinamiento eran menos cardiópatas. Pero con peor control de los factores de riesgo cardiovascular.

    Notas relacionadas:

    Micromedex; una app para la gestión de la medicación

    México tiene retraso de 20 años en diagnóstico de migraña

    ¿El tratamiento para Alzheimer ha estado en las farmacias durante décadas?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.