More
    InicioEcuador¿Qué son los Wearables médicos y para qué sirven?

    ¿Qué son los Wearables médicos y para qué sirven?

    Publicado

    Desde hace algunos años, el sector de la salud ha experimentado una revolución digital sin precedentes. La incorporación de la inteligencia artificial, el software médico y los wearables médicos (dispositivos portables que facilitan las tareas de diagnóstico y tratamiento médico).

    A pesar de su gran utilidad, muchos profesionales de la salud aún no tienen idea de qué es un wearable médico, cómo se utiliza y qué beneficios aporta a la relación médico-paciente.

    ¿Qué son los wearables médicos?

    Para empezar, los wearables son equipos electrónicos pequeños, fáciles de utilizar en la ropa o como accesorios, y que disponen de sensores con los que podemos llevar un registro continuo de nuestro estado de salud, de manera instantánea. 

    Los también llamados “llevables” o “ponibles” más populares son los relojes, sin embargo, recientemente se han desarrollado todo tipo de dispositivos desde ropa, gafas, pulseras, colgantes y hasta tatuajes, que se sincronizan directamente con apps en nuestros smartphones y nos permiten acceder rápidamente a nuestra información.

    También te puede interesar: Consecuencias del tiempo de pantalla en la salud de niños y adolescentes

    ¿Para qué sirven los wearables médicos?

    Dependiendo del tipo de dispositivo, los wearables pueden tener diferentes funciones. La mayoría de los smartwatches (relojes inteligentes) y bandas, monitorean la cantidad de pasos al día, el ritmo cardiaco, niveles de glucosa y la calidad del sueño; no obstante, se han ido desarrollando wearables con funciones más específicas.

    Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un reloj capaz de detectar crisis epilépticas en los pacientes y alertar a sus familiares o el centro de salud más cercano para que puedan acudir a auxiliarlo. 

    Mientras que la compañía OrCam Technologies, ha desarrollado unas gafas que pueden ayudar a personas con discapacidad visual a escuchar aquello que no pueden ver, como textos, colores, billetes, rostros, etc.

    Pero también existen wearables más específicos de uso profesional, como por ejemplo Lynx de DyCare, que permite una valoración rápida y precisa del estado funcional de pacientes con problemas musculo-esqueléticos; o el tatuaje electrónico desarrollado por científicos de la Universidad de Tokio que mide constantes vitales, flujo de aire, temperatura corporal e incluso la actividad cerebral de manera muy precisa.

    ¿Qué ventajas aporta el uso de wearables médicos?

    Es ampliamente conocido el impacto positivo que ha tenido este tipo de tecnologías en los pacientes que cuidan de su salud y bienestar, especialmente aquellos que constantemente realizan ejercicios y monitorean su dieta. 

    Pero, en realidad los wearables son grandes aliados para los profesionales de la salud, ya que aportan datos específicos del estado de salud del paciente durante largos periodos de tiempo.

    Por ello, se puede realizar el seguimiento de la evolución del paciente en tiempo real y de forma remota, recibiendo la información directamente en nuestro smartphone a través de una app; lo que resulta especialmente beneficioso para los profesionales que ofrecen teleconsultas. Además, gracias a los datos recibidos se puede personalizar el programa de tratamiento acorde a las necesidades del paciente; lo que estrecha la relación con el mismo y logra fidelizar.

    Sin embargo, la mayor ventaja que ofrecen los wearables es la infinita gama de opciones de diagnóstico y seguimiento que nos permitirán a futuro. 

    Con algunos ya se puede realizar la detección precoz de ciertos síntomas que nos permiten actuar de manera expedita en determinadas situaciones. Además los pacientes se sienten profundamente involucrados con el proceso, por lo que la adhesión al tratamiento también es mayor.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.