More
    InicioNoticias¿Qué son las ceramidas y cómo se relacionan con la diabetes tipo...

    ¿Qué son las ceramidas y cómo se relacionan con la diabetes tipo 2?

    Publicado

    La diabetes tipo 2 es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y sus causas han sido ampliamente estudiadas. Si bien la obesidad y los malos hábitos alimenticios se han considerado factores de riesgo importantes, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Utah en Salt Lake City (Estados Unidos) sugiere que podría haber otro componente clave en juego: las ceramidas.

    Las ceramidas son un tipo de lípidos que forman parte de las membranas celulares y tienen múltiples funciones en el cuerpo. En este estudio, se encontró que la acumulación de ceramidas podría estar relacionada con la resistencia a la insulina y el desarrollo de la diabetes tipo 2.

    ¿Qué son las ceramidas y cómo funcionan?

    Son lípidos que se encuentran en las membranas celulares y tienen un papel importante en la estructura de estas membranas.

    Aunque inicialmente se creía que las ceramidas tenían una función puramente estructural, se ha descubierto que también desempeñan un papel en la señalización y en la regulación de procesos celulares.

    En el cuerpo humano, las ceramidas también son esenciales para la integridad de la piel, especialmente en la epidermis. Actúan como una especie de “cemento” que une las células muertas de la piel, evitando la pérdida de agua y protegiendo contra la penetración de sustancias dañinas. Además, confieren elasticidad y cohesión a la piel.

    LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la obesidad y cuál es la diferencia con el sobrepeso?

    Ceramidas y Diabetes tipo 2

    El estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Utah se centró en la relación entre las ceramidas y la diabetes tipo 2.

    Se descubrió que, en casos de sobrealimentación, el exceso de ácidos grasos puede convertirse en ceramidas en lugar de ser almacenados o utilizados como fuente de energía.

    Estas ceramidas pueden afectar negativamente al tejido adiposo, causando problemas en la forma en que el cuerpo responde a la insulina y cómo quema calorías.

    Esto significa que las ceramidas pueden contribuir a la resistencia a la insulina y al desarrollo de la diabetes tipo 2 al afectar negativamente el funcionamiento del tejido adiposo y al provocar la liberación de grasas en el torrente sanguíneo, lo que puede dañar el corazón y otros tejidos.

    Implicaciones y tratamientos

    Los hallazgos de este estudio sugieren que las ceramidas podrían ser un objetivo terapéutico importante en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2. Al bloquear su producción, se podría reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad o mejorar la respuesta a la insulina en personas que ya la padecen.

    Es importante destacar que, según este estudio, los niveles de ceramidas pueden predecir el riesgo de diabetes tipo 2 de manera más efectiva que la obesidad en algunos pacientes. Esto sugiere que la genética y otros factores pueden influir en la acumulación de ceramidas y en la predisposición a la enfermedad, incluso en personas delgadas.

    Con información de la Universidad de Utah

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.