Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

InicioApps¿Qué servicios médicos ofrece Doctoralia para la comunidad LGBTQIA+?

¿Qué servicios médicos ofrece Doctoralia para la comunidad LGBTQIA+?

Publicado

Los integrantes de la comunidad LGBTQIA+ enfrentan múltiples adversidades dentro de su vida cotidiana. Desde discriminación hasta burlas y agresiones físicas. Se trata de una situación que se busca erradicar mediante la educación y la implementación de diversas acciones.

Al mismo tiempo, la atención médica adecuada es otro de los temas pendientes. A la fecha todavía hay prejuicios e ideas arcaicas entre los profesionales de la salud. Es un tema preocupante porque lo único que provoca es alejar a los pacientes de los consultorios y hospitales.

¿Quiénes conforman a la comunidad LGBTQIA+?

  • Lesbianas
  • Gays
  • Bisexuales
  • Trans (transgénero, transexuales y travestis)​

Según datos de la encuesta Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 5 millones de personas en el país se consideran parte de la comunidad LGBTQIA+. La cifra representa a 1 de cada 20 personas en México.

Además se calcula que el 49.8% de personas pertenecientes a este grupo busca servicios médicos en consultorios, clínicas o establecimientos privados. El objetivo es, en gran parte, que dicha atención sea libre de discriminación y estigmatización.

Doctoralia ofrece apoyo a pacientes LGBTQIA+

A partir de lo anterior, la plataforma digital Doctoralia México anunció la creación de una red de apoyo más amplia para personas de la comunidad LGBTQIA+.

Comprometida con facilitar el acceso a atención médica especializada con una perspectiva de sexualidad y género, la plataforma ofrece soluciones que personalizan y mejoran el cuidado de esta población.

“La sexualidad y la identidad de género son temas profundamente humanos sobre los cuales podemos y debemos hablar. En la actualidad, sigue siendo crucial fomentar una cultura en la que las personas se sientan seguras y libres de ser quienes son, sin temor a sufrir prejuicios. El acceso a la salud es un derecho fundamental, y en nuestra plataforma contamos con diversos profesionales que se adaptan a las necesidades de cada paciente, sin importar género o preferencia sexual”, afirmó Adrián Alcántara, CEO Doctoralia México.

¿Qué servicios médicos ofrece Doctoralia a pacientes LGBTQIA+?

En sintonía con la misión de hacer más humana la atención médica y reflejar la dedicación para incentivar que los especialistas y profesionales de la salud en Doctoralia tiene hacia la promoción de la igualdad y el respeto para todas las personas, la plataforma ofrece la opción de mostrar servicios médicos con un enfoque hacia la comunidad LGBTQIA+.

  • Clínicas de Sexualidad con enfoque LGBTQIA+
  • Psicología especializada en diversidad sexual y de género
  • Terapia Afirmativa LGBTQIA+
  • Psicoterapia Afirmativa LGBTQIA+
  • Terapia de parejas LGBTQIA+
  • Sexología con enfoque LGBTQIA+
  • Profesionales enfocados en el acompañamiento de aceptación de identidad
  • Inducción de lactancia materna a madres adoptivas y/o LGBTQIA+

¿Quiénes son los médicos de la comunidad LGBTQIA+ más importantes de la historia?

  • John Ercel Fryer – Psiquiatra que logró eliminar a la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales de la OMS.
  • Michael Dillon – Médico británico y primer hombre trans en someterse a una faloplastia.
  • Wilhelm Reich – Psiquiatra creador de las primeras clínicas de asesoramiento sexual del mundo.
  • Magnus Hirschfeld – Médico creador de la teoría de la intersexualidad.
  • Enrique Favez – Cirujano catalogado como uno de los primeros casos de transexualidad de la historia.
  • Ernst Burchard – Médico autor de los primeros artículos de sexología y lesbianismo.
  • Robert Spitzer – Psiquiatra autor del Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales.
  • Sara Baker – Doctora lesbiana que atendió pacientes durante la Primera Guerra Mundial y también conocida como “Dr. Joe” por su vestimenta andrógina y masculina.
  • Fritz Klein – Psiquiatra creador de la Escala de Orientación Sexual de Klein.
  • Ben Barres – Primera mujer neurobióloga en transicionar a hombre y formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

También lee:

Más recientes

Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

Más contenido de salud

Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.