More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué porcentaje de mexicanas lleva a cabo la lactancia materna?

    ¿Qué porcentaje de mexicanas lleva a cabo la lactancia materna?

    Publicado

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud y el bienestar tanto de las madres como de los bebés. En México, el porcentaje de mujeres que optan por amamantar a sus hijos ha sido un tema de interés en el ámbito de la salud pública debido a sus implicaciones en el desarrollo infantil y la reducción de riesgos de enfermedades en los primeros años de vida.

    La OMS establece una meta del 50%

    Según datos recientes, aproximadamente el 28.6% de las madres mexicanas practican la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de sus hijos, una cifra que, si bien muestra una tendencia positiva, aún está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece una meta del 50%. La lactancia materna exclusiva implica que el bebé reciba únicamente leche materna, sin la introducción de otros alimentos o líquidos, durante los primeros seis meses.

    Diversos factores influyen en esta práctica, entre ellos las condiciones laborales, el acceso a información adecuada y el apoyo familiar y comunitario. En áreas rurales, el porcentaje de lactancia materna exclusiva tiende a ser más alto en comparación con las zonas urbanas. Esto puede deberse a una mayor preservación de prácticas tradicionales y a la menor disponibilidad de fórmulas infantiles comerciales.

    El gobierno mexicano ha lanzado numerosas campañas para fomentar la lactancia materna

    El gobierno mexicano, junto con organizaciones no gubernamentales y profesionales de la salud, ha implementado programas y campañas para fomentar la lactancia materna. Estas iniciativas buscan concienciar sobre los beneficios de la leche materna, que incluye la protección contra infecciones, la reducción de la mortalidad infantil y la promoción de un desarrollo cognitivo óptimo.

    Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la necesidad de crear espacios adecuados para la lactancia en los lugares de trabajo y la capacitación continua del personal de salud para apoyar a las madres en este proceso. Aumentar el porcentaje de mujeres que practican la lactancia materna en México es un objetivo crucial para mejorar la salud infantil y promover el bienestar general de la población.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.