More
    Iniciocoronavirus¿Qué pasa con las identidades de los profesionales de la salud fallecidos...

    ¿Qué pasa con las identidades de los profesionales de la salud fallecidos por COVID en México?

    Publicado

    De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud del 5 de enero, México se encuentra entre los países con mayor índice de muertes entre el personal sanitario. No deja de ser preocupante la cantidad de muertos que hay a consecuencia del coronavirus. México cerró el 2020 con 2.470 defunciones de personal de salud y sigue en un preocupante aumento.

    Si bien en México la Secretaría de Salud hace un reajuste semanal de los datos, existe una ambigüedad, pues solo se presenta una gráfica de barras sin el número duro por estado, con lo que solo se obtiene un estimado. Esto debido a que no se han dado reportes oficiales y muchos de los casos se conocen porque los propios trabajadores publican en las redes sociales la noticia.

    Según el conteo actual, al menos 745 de estas víctimas mortales del Coronavirus, permanecen en el anonimato.

    Estados con más decesos  anónimos

    Hasta el momento, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco son los estados con mayor número de víctimas entre el personal de Salud, con números de entre 120 y 480 casos. De los cuales solo se han podido identificar sólo los fallecidos en Puebla y Veracruz.

    En Ciudad de México se mantiene sin nombre a al menos la mitad de estas personas, pero el personal de salud poco a poco ha ido actualizando la data. De igual forma ocurre con el Estado de Jalisco, donde apenas una tercera parte de los muertos tiene rostro.

    En Coahuila, Chiapas, Hidalgo o Nuevo León, se esforzaron por hacer esquelas de reconocimiento a las víctimas y por eso es que se conocen las víctimas. Además, los familiares han suministrado datos que han servido para que no queden en el anonimato.

    Por su parte en Colima, Baja California Sur, Campeche y Querétaro las víctimas fueron más fáciles de identificar ya que los fallecidos no sobrepasan de 35. Sin embargo, con Nayarit, la tercera entidad con menos muertes, apenas se logró identificar a 7 trabajadores.

    Tabasco, Chihuahua y Guanajuato no fueron caso diferente, ya que se documentaron 48, 44 y 43 nombres respectivamente, aunque en la gráfica del gobierno federal su estimado es cercano a los 100.

    Es importante resaltar que, muchas de estas identificaciones a veces se logran gracias a sindicatos y trabajadores quienes homenajean a sus compañeros caídos a falta de un reconocimiento de las propias autoridades.

    La jornada de vacunación contra el virus ha iniciado en el país y se centra en el personal médico. Mientras se logra una cobertura total, los trabajadores de la salud siguen muriendo y al cierre del 2020 solo conocemos el nombre de 1.725 de aquellos que dieron su vida por nosotros.

     

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.