More
    InicioEnfermeria¿Qué papel tiene la enfermería en la adherencia terapéutica?

    ¿Qué papel tiene la enfermería en la adherencia terapéutica?

    Publicado

    El término de adherencia terapéutica resalta la participación activa del paciente en la toma de decisiones mediando el acuerdo que debe existir en la relación profesional sanitario/paciente y no solamente como las actitudes paternalistas y de obligación pasiva por parte del paciente en referencia a la toma de medicación, modificación de hábitos o, simplemente, al seguimiento de una dieta adecuada.

    La falta de adherencia terapéutica es un problema de salud pública

    La falta de adherencia terapéutica es un claro problema de salud pública de primera magnitud, con una prevalencia media del 50% en patologías crónicas y pacientes polimedicados.

    Charles Everett Koop (1916-2013) es considerado como el cirujano más influyente en el cambio de actitudes de la población estadounidense, gracias a su trabajo en la prevención del tabaquismo y del SIDA, afirmó que “los medicamentos no funcionan en aquellos pacientes que no los tomas”.

    Así que se puede definir la adherencia como “el grado en el que el comportamiento de un paciente, coincide con las instrucciones proporcionadas por el profesional sanitario, en lo que se refiere a la toma de la medicación, al seguimiento de una dieta adecuada y pautada o a la modificación de hábitos o cambios en su estilo de vida”.

    Algunas consecuencias de no llevarla a cabo

    Los profesionales y gestores sanitarios saben que la falta de adherencia terapéutica constituye un grave problema de salud pública, produciendo significativas consecuencias, entre las que destacan:

    • Falta de consecución de los objetivos terapéuticos marcados.
    • Reingresos.
    • Aumento de los costes.
    • Aumento de la morbimortalidad.
    • Reducción de la eficiencia sanitaria.

    Con todo ello, la pregunta a realizar es ¿cómo puede conseguir el personal de enfermería promover la adherencia terapéutica? Existen numerosas estrategias, aunque lo más efectivo es la combinación de varias y la individualización de cada paciente. Lo más recomendado es la información oral y corroborada por escrito.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.