More
    Iniciocoronavirus¿Qué ocurre si se cambia de vacuna para la tercera dosis?

    ¿Qué ocurre si se cambia de vacuna para la tercera dosis?

    Publicado

    La llegada de las terceras dosis ha generado grandes dudas sobre si se debe o no reforzar con la misma vacuna con la que se puso la pauta completa. Un estudio de la prestigiosa revista científica The Lancet, ha asegurado un primer ensayo clínico que ha sido publicado este jueves que combinar vacunas no reduce la posibilidad generar anticuerpos ni produce más efectos secundarios.

    Se les administró en un periodo de entre 10 y 12 semanas después de la pauta completa

    En el estudio, un ensayo aleatorio de fase 2, han participado 2.878 personas que recibieron la tercera dosis el mes de junio. Esto, tras haber recibido dos dosis de ARN mensajero de la vacuna de Pfizer-BioNTech, o de adenovirus de AstraZeneca.

    A todos los participantes se les administró en un periodo de entre 10 y 12 semanas después de la pauta completa. Una tercera de alguna de las siete vacunas que se usaron para el estudio: Pfizer, Astrazeneca, Novavax, Janssen, Moderna, Valneva y Curevac.

    Se hicieron hasta 14 combinaciones de vacunas

    Los datos resultantes mostraron que habían aumentado la inmunidad y no se detectaron efectos secundarios relevantes.

    “Estos datos dotan a los comités asesores de inmunización y a los responsables de la formulación de políticas con información adicional sobre inmunología y reactogenicidad. Lo que permitirá flexibilidad para implementar terceras dosis heterólogas u homólogas después de las vacunas iniciales”, afirma el estudio.

    Para analizar los diferentes efectos de mezclar las diferentes vacunas, se hicieron hasta 14 combinaciones de vacunas. Los resultados arrojaron que la combinación que más anticuerpos generó fue la mezcla de dos dosis de AstraZeneca con una tercera dosis de Moderna o Pfizer-BioNTech.

    En el aspecto contrario, la única combinación con la que no se obtuvo resultados óptimos sobre la producción de anticuerpos fu la combinación de dos dosis de Pfizer-BioNTech y una tercera dosis de Valneva (vacuna que todavía no está aprobada).

    El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que este mes iniciaría la aplicación de dosis de refuerzo contra el Covid-19. Aunque no especificó el día, indicó que los primeros serán los adultos mayores.

    La aplicación de dosis de refuerzo de las vacunas contra Covid-19 para adultos mayores iniciará este mes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves, durante su conferencia de prensa mañanera. Que la aplicación de dosis de refuerzo de las vacunas contra Covid-19 para adultos mayores iniciará este mes.

    EL MANDATARIO DIJO QUE SE BUSCA APLICAR LAS DOSIS DE REFUERZO PARA ADULTOS MAYORES PREVINIENDO LA LLEGADA DE LA TEMPORADA DE INVIERNO, “QUE AFECTA MUCHO”, INDICÓ.

    Resaltó que la aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus se llevará a cabo gracias a que ya se cumplió con el propósito de vacunar a la mayoría de personas mayores de 18 años de edad, con al menos una dosis.

    Aunque admitió que aún hay personas rezagadas en la vacunación, y esto, dijo, “tiene que ver básicamente con los que viven en comunidades muy apartadas. Y no queremos dejarlos, entonces se echó a andar un plan especial para atender a rezagados”, indicó.

    Notas relacionadas:

    México actualiza protocolos de vigilancia para búsqueda de casos de variante Omicron

    Lo que sabemos sobre la nueva variante que ha hecho saltar las alarmas

    La variante NU muy pronto podría ser clasificada de “preocupación”

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.