More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué no hacer en Salud Digital?

    ¿Qué no hacer en Salud Digital?

    Publicado

    En los últimos años, se escucha mucho hablar de un término como el de salud digital. Pero, ¿qué es? ¿cuál es su repercusión en profesionales y organizaciones? ¿qué significa para la población? Aunque pueda parecer que este término está muy establecido en la sociedad, en realidad, no lo está tanto.

    Si quieres saber qué es la salud digital y cuál es su repercusión, a continuación te vamos a decir lo que no es y así podrás entenderlo mucho mejor.

    Salud digital no es tecnología sino lo que se puede hacer con ella

    Lo digital va más allá de las herramientas tecnológicas y esto es algo que ocurre con la salud digital. Se piensa que es Internet, una red social o unas gafas de VR pero no es así. Consiste en nuevas formas de hacer lo que se hacía antes, pero de mejor forma.

    No es tecnología sino las personas usando la tecnología

    Es decir, serían personas que se comunican mejor, que conversan con otras sobre salud, profesionales que tienen acceso a nuevas formas de trabajar, aprender y gestionar sus recursos.

    Salud digital no es la tecnología sino el acercamiento

    Seguro que has escuchado la teoría de los 6 grados de separación que existen entre dos personas en cualquier parte del planeta. Internet ha convertido esta en solo un clic de distancia. Dicho acercamiento llega a producirse a través de tres niveles:

    • Estamos más cercas que nunca del a información y recursos para mejorar nuestra salud.
    • Tenemos a millones de personas a nuestro lado con las que compartir la experiencia o incluso sentir apoyo emocional.
    • Tenemos la capacidad de acceder a servicios profesionales y organizaciones de forma casi inmediata.

    La salud digital es una forma de mejorar nuestro aprendizaje

    El e-learning, o formación a distancia, va mucho más allá de la digitalización de contenidos. La respuesta de un test de evaluación supone la posibilidad de utilizar otras pedagogías que potencien nuestra formación y se adapten a nuestro propio aprendizaje.

    No es la tecnología sino la personalización de la experiencia de salud

    Gracias a las herramientas tecnológicas, tenemos un sinfín de posibilidades de diseñar experiencias totalmente personalizadas, lo que permitirá segmentar muy bien las acciones de salud, en función de las necesidades de cada ciudadano.

    La salud comienza con la promoción de hábitos saludables y ahora, los profesionales de la salud se pueden introducir en la vida de las personas de una forma mucho más sencilla.

    La salud digital no es la tecnología sino la capacidad de adaptación

    Por mucho que el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial hayan acabado invadiendo nuestro día a día, la salud digital no será la tecnología sino la capacidad de observarla desde un plano superior y adaptarla a nuestras necesidades.

    Del mismo modo que adaptamos la tecnología, nosotros tendremos que adaptar una y otra vez, y seguramente, cada vez, a mayor velocidad. Lo digital es irreversible, por lo que la adaptación a un mundo en constante evolución es totalmente necesaria.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.