More
    InicioQue MSF trabaje en Europa revela un fracaso de los gobiernos

    Que MSF trabaje en Europa revela un fracaso de los gobiernos

    Publicado

    Autoridades de la organización no gubernamental (ONG) Médicos Sin Fronteras, una de las instituciones multinacionales más importantes que prevalecen a escala global y que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999, dieron a conocer su postura frente a la crisis humanitaria que ha revelado un indicio relacionado con el fracaso de las políticas en materia de salud pública en varias regiones de la Unión Europea (UE).

    Con esto en mente y tomando como base la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico español La Información, uno de los aspectos que demuestra parte del problema que existe en Europa es que organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras trabajen a marchas forzadas en su territorio. Una tarea que se concentraba en países de África, Asia y sudamérica hoy se mira con gran vehemencia en naciones de Europa.

    Al respecto, el presidente de Médicos Sin Fronteras en España, David Noguera, destacó que esta situación requiere de la atención de los gobiernos de la Unión Europea ya que la cuestión de los refugiados es un momento coyuntural que reveló varios problemas de salud pública en la región.

    La verdad es que estamos muy decepcionados, hasta el punto que decidimos renunciar a subvenciones de la UE y de todos sus países miembros como gesto de rechazo. Es incomprensible que Europa no sea capaz de organizar un sistema más humano y solidario, que acabe con los muertos en el mar o el sufrimiento de los atrapados en Libia. Creo que todos, organizaciones y ciudadanos, tenemos que hacer más para que sientan la presión y modifiquen esas políticas. No será fácil, pero el no intentarlo no es una opción.

    Imagen: Médicos Sin Fronteras

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.