More
    InicioColombia¿Qué importancia tiene la firma electrónica en el sector sanitario?

    ¿Qué importancia tiene la firma electrónica en el sector sanitario?

    Publicado

    Para la sanidad, la firma electrónica, ha supuesto, en los últimos años, grandes ventajas en el ámbito sanitario, sobre todo si nos centramos en el perfil del paciente. Uno de los principales usos de la firma electrónica que más se ha llevado a cabo es el poder firmar documentos electrónicos desde cualquier parte, como, por ejemplo, el consentimiento médico informado. De esta forma, el paciente ahorra tiempo y dinero en todos los trámites y facilita el trabajo al personal médico que vaya a llevar a cabo la intervención.

    Son claras las ventajas, tanto de gestión como económicas, que implican el tratamiento y almacenamiento digital de la documentación diaria de cualquier clínica y esto está facilitando el cambio en la praxis administrativa en el sector salud.

    Habría que demostrar la autenticidad de la firma electrónica

    Lo esencial del consentimiento informado será que se pueda demostrar la autenticidad de la firma, a través de cualquier medio, en el supuesto de que la clínica o el paciente se vean envueltos en algún problema de ámbito legal. Así, tanto profesionales como particulares, estarán a salvo de los posibles problemas que puedan surgir durante las operaciones y realizarán estas intervenciones de forma más segura a través de la firma electrónica.

    Las ventajas para el paciente son aún mayores, ya que este puede firmar digitalmente los documentos desde el lugar que desee. Con la firma electrónica, el usuario podrá realizar la firma de este tipo de documentos a través de cualquier dispositivo móvil, ya sea tablet o su propio smartphone, puesto que el funcionamiento de la firma electrónica es algo muy sencillo.

    Expidiendo su firma electrónica, el personal médico médico podrá disfrutar de la posibilidad de firmar todos los consentimientos informados que tenga previstos para ese día de una sola vez gracias a lo que se conoce como firma en lote.

    Por su parte, el paciente, mediante el certificado electrónico podrá firmar, en el mismo momento, el consentimiento informado quedando solventados todos los trámites y asegurándose de que no hay ningún error de base legal de por medio.

    El sector de la sanidad se está modernizando

    Lo que está claro es que el sector de la sanidad se está modernizando más en lo que a la sede electrónica respecta y puede ser, que en solo unos años, se vean cambios significativos dentro del sistema sanitario, pasando a la firma digital y facilitando así el trabajo del personal médico y sus servicios.

    Para optimizar la gestión de colas en los centros de salud o de los hospitales, sería ideal que se implementasen medidas de carácter tecnológico que agilicen las esperas a los pacientes y mejoren la atención de los profesionales del sector sanitario.

    De este modo, gracias a la firma digital, los usuarios podrían dejar constancia a la entrada del centro de su llegada y así, una vez que se conoce que el paciente se encuentra en las intermediaciones de los centros, se optimizaría la entrada a las consultas o especialidades para las que hayan sido citados, adelantando a estos usuarios respecto a los que no han llegado o no disponen de firma electrónico válida.

    Esto, básicamente, lo que va a permitir es a la institución médica aprovechar los tiempos muertos de su personal y disminuir la espera del paciente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Médicos mexicanos crean el libro más completo sobre las dislipidemias y aquí lo puedes descargar

    El libro “50 preguntas clave en dislipidemias” es exclusivo para médicos y la versión digital se puede descargar de forma gratuita aquí.

    Novo Nordisk inaugura un espacio para difundir la salud infantil en el Universum

    El espacio creado por Novo Nordisk dentro del Universum es interactivo y está diseñado para niños y niñas de 0 a 8 años.

    ENTREVISTA: ¿Cómo eliminar el estigma social en casos de Alzheimer?

    Además de los daños en las funciones cognitivas, el Alzheimer es una enfermedad que genera estigma social en los pacientes.

    10 famosos y celebridades con Síndrome de Asperger: Desde Elon Musk hasta Lionel Messi

    Dentro de la lista de famosos con Síndrome de Asperger hay desde actores como Anthony Hopkins hasta empresarios como Elon Musk.

    Más contenido de salud

    Médicos mexicanos crean el libro más completo sobre las dislipidemias y aquí lo puedes descargar

    El libro “50 preguntas clave en dislipidemias” es exclusivo para médicos y la versión digital se puede descargar de forma gratuita aquí.

    Novo Nordisk inaugura un espacio para difundir la salud infantil en el Universum

    El espacio creado por Novo Nordisk dentro del Universum es interactivo y está diseñado para niños y niñas de 0 a 8 años.

    ENTREVISTA: ¿Cómo eliminar el estigma social en casos de Alzheimer?

    Además de los daños en las funciones cognitivas, el Alzheimer es una enfermedad que genera estigma social en los pacientes.