More
    Inicio¿Qué hacer para que tu consultorio sobreviva a una crisis financiera?

    ¿Qué hacer para que tu consultorio sobreviva a una crisis financiera?

    Publicado

    La crisis financieras pueden ocurrir en cualquier momento y afectas a todas las empresas, por ello es conveniente estar siempre preparado para poder reaccionar de la mejor manera posible en cuanto se presenten los primeros síntomas de una situación económicamente adversa.

    ¿Cómo prepararte para sobrevivir a una crisis financiera?

    A continuación te compartimos algunos factores clave que te serán de utilidad para proteger a tu empresa de una eventual crsis financiera y que incluso te ayudarán a prosperar incluso en tiempos poco propicios para ello.

    Ten el control absoluto de tus finanzas

    Tal vez este consejo sea más que obvio; sin embargo, también es el más importante, por lo tanto, la palabra clave es el control. Siempre deberías ser capaz de controlar el flujo de dinero de tu empresa, pues sólo así podrás saber cuáles son los principales costos e ingresos, además de contar con una perspectiva financiera más amplia para los siguientes meses. Tener bajo control tu dinero evitará que pidas préstamos bancarios, por ejemplo.

    Y si has pensado en reducir los costos, esto podría ser muy perjudicial a futuro ya que ocasionaría la insatisfacción de tus pacientes por la mala calidad de tus servicios.

    Gestión de los procesos internos

    Otro factor esencial para el control financiero es la organización y la planificación. Reducir los procesos burocráticos, automatizar los procesos y el uso de herramientas de gestión te pueden facilitar el día a día y además, podrás concentrarte en tareas mas importantes.

    Un sistema de registro médico electrónico te permitirá acceder a toda la información de tus pacientes, desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Esto te garantizará seguridad, confidencialidad y una mejor gestión de los procesos internos de tu empresa de salud.

    Comercialización médica

    Es otra gran estrategia para sortear la crisis y a traer nuevos pacientes. Desarrollar un sitio web, mantener actualizado tu perfil profesional de Facebook, escribir artículos para revistas especializadas y tener un blog te dará la oportunidad de convertirte en una referencia en tu área médica. Todo esto en conjunto, reforzará tu marca y atraerá la atención de más personas a tu consultorio.

    ¿Y tú qué harías para evitar una crisis financiera en tu empresa de salud?

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.