More
    InicioColumnistas 2Juan Carlos GuerrerosantosQué hacer cuando tu personal clave se va

    Qué hacer cuando tu personal clave se va

    Publicado

    Después de una gran colaboración (de 20 valiosos y entregados años) Cristy se fue a trabajar en un proyecto personal. Ella renunció hace seis meses con la debida anticipación y, al ser oportuna, pudo preparar a la empresa para sustituirla y depender menos con base en su cotidiana aportación.

    Sin embargo, el caso de Cristy es inusual, por un lado ella es una gran dama, por otro se encuentra comprometida y en los mejores términos con la dirección de la empresa, pero:

    • ¿Qué sucede cuando un colaborador(a) clave se va súbitamente, ya sea por enfermedad o alguna otra causa?, ¿te encuentras preparado?
    • ¿Qué implicaciones tendrá en el servicio, finanzas, calidad y operación de tu consultorio?
    • ¿Cuentas con personal clave basado en su experiencia y capacidad, o son importantes en cuanto a que trabajan compensando al resto que no trabajan de forma adecuada?
    • ¿Estás dispuesto a invertir en personal para capacitarlo en caso de que alguien falte?
    • ¿Acaso puedes rotar a tus elementos para que éstos dominen las diferentes tareas de la organización?
    • ¿Aquellos que parecen siempre ocupados son realmente productivos o podrían ser más eficientes?
    • ¿Te parece que tienes mucha rotación de personal?
    • ¿Inviertes el tiempo necesario en capacitación?
    • ¿Existe motivación en tu plantilla o todo lo contrario?
    • ¿Están bien equilibrados respecto a sus vidas personales y satisfacción laboral?
    • ¿Haces planeación estratégica o de sucesión de puestos?
    • ¿Reclutas dentro de tu propia organización o acudes a medios externos?
    • ¿Tienes programa de motivación e incentivas de manera permanente?

    Todas estas preguntas te ayudarán a ver que nadie es imprescindible. Nosotros fuimos sumamente afortunados, pues Cristy aún nos visita una vez a la semana para supervisar y verificar que las personas que dejó en su lugar efectivamente estén cumpliendo con las funciones asignadas, pero además le pagamos por capacitar en sus ratos libres a aquellas personas que tenemos de nuevo ingreso con la finalidad de mantener una gran calidad de servicio y atención.

    Como ves, aún tienes mucha planeación que hacer y tu mejor opción es procurar que tus ex colaboradores sigan involucrados en tu éxito, ya sea de forma presencia o vía remota. Por lo pronto dedícate a pensar en todos.

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...