More
    Inicio¿Qué ha pasado en 15 años de “vida” de la eutanasia?

    ¿Qué ha pasado en 15 años de “vida” de la eutanasia?

    Publicado

    El 1 de enero de 2002 Holanda se convirtió en el primer país en legalizar la eutanasia, aunque ese mismo año Bélgica también la despenalizó. A 15 años de distancia, la organización ADF Internacional, la cual aboga por la muerte digna a través de una extensión de los cuidados paliativos, hizo un balance de la situación actual.

    A fin de reflexionar sobre el tema, ADF destacó puntos de interés en Bélgica y Holanda. Mencionó, por ejemplo, que en los últimos años las muertes por eutanasia han aumentado exponencialmente mientras los criterios para aplicarla se han modificado, ya que pacientes la han solicitado por vejez, autismo e, incluso, depresión.

    En Holanda y Bélgica, dice el organismo internacional, no se usa el adjetivo “terminal”, pero se evoca a pacientes en situación “irreversible” cuyo sufrimiento es “insoportable”.

    Aunque en Holanda el límite para aplicar la eutanasia es de 12 años, en Bélgica no existe desde 2014, pero fue hasta septiembre de 2016 que se practicó por primera vez la muerte asistida a un menor.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de la consultora Gallup muestra que la eutanasia es bien percibida por la población adulta de Estados Unidos, pues el 70 por ciento considera que los médicos deberían estar autorizados por ley para ayudar al paciente a terminar con su vida en caso de sufrir una enfermedad terminal, sin embargo, la muerte asistida sólo es legal en el estado de Oregon.

    Eutanasia-Opinion-Estados-Unidos

    Destaca que en Bélgica entre 2002 y 2013 se registraron 8 mil eutanasias, mientras que entre 2012 y 2013 hubo incremento del 40 por ciento pero, además, en el último lustro hubo mayor demanda de enfermos que no se encontraban en fase terminal.

    Por su parte, continúa ADF Internacional, médicos y enfermeras se han quejado porque con la eutanasia no se respeta su “autonomía profesional” pues, aseguran, entre 8 y 9 de cada 10 demandas de eutanasia desaparecen cuando se proporcionan cuidado paliativos adaptativos y el paciente está acompañado.

    Por ello, la organización destaca que la reflexión sobre el morir con dignidad se impone no sólo a nivel humano, también médico, ya que el contexto de la medicina ha cambiado considerablemente en los últimos años, de modo que también se han modificado los cuidado paliativos.

    Para conmemorar estos 15 años ADF internacional lanzó un cortometraje “Affirming Dignity” (el cual forma parte de la campaña del mismo nombre, #AffirmingDignity) en el que personal médico y familiares de pacientes reflexionan sobre la eutanasia.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.