More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es un paciente ostomizado?

    ¿Qué es un paciente ostomizado?

    Publicado

    Un paciente ostomizado es una persona que ha sido sometida a una intervención quirúrgica para crear una ostomía, es decir, una apertura artificial en el abdomen que permite la salida de desechos corporales (orina o heces) cuando el sistema digestivo o urinario no puede hacerlo de manera natural. Esta apertura, también llamada estoma, se conecta a una bolsa especial colocada en el exterior del abdomen, donde se almacenan los desechos. Las ostomías pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la condición médica del paciente.

    ¿Por qué se realiza una ostomía?

    Existen diversas razones médicas para realizar una ostomía. Algunas de las más comunes incluyen enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, así como el cáncer colorrectal y ciertos tipos de cáncer en el sistema urinario. También puede ser necesaria en casos de lesiones graves en el abdomen o para tratar obstrucciones intestinales que no pueden resolverse de otra manera. En algunos casos, la ostomía es temporal y permite que los órganos afectados se recuperen antes de ser reconectados, mientras que en otros es una solución permanente.

    Tipos de ostomías

    Existen varios tipos de ostomías, según el órgano afectado. La colostomía es una abertura en el colon, utilizada para desviar las heces del intestino grueso. La ileostomía es una apertura en el intestino delgado (íleon) y permite la salida de las heces desde esta parte del sistema digestivo. La urostomía se realiza cuando la orina debe ser desviada debido a una alteración en la vejiga o el sistema urinario.

    Vida cotidiana de un paciente ostomizado

    La vida de un paciente ostomizado puede requerir ajustes, pero con el tiempo, la mayoría logra adaptarse y llevar una vida activa y plena. Aprender a cuidar del estoma y cambiar la bolsa de ostomía de manera adecuada son aspectos fundamentales para evitar infecciones y complicaciones. Además, existen grupos de apoyo y asociaciones que brindan información, ayuda psicológica y recursos para mejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

    Apoyo y adaptación del paciente ostomizado

    La adaptación emocional puede ser un reto para los pacientes ostomizados, ya que la ostomía implica cambios en la percepción del cuerpo y la rutina diaria. La educación y el apoyo de familiares y profesionales de la salud son clave para ayudar al paciente a recuperar su autonomía y confianza.

    En resumen, ser un paciente ostomizado implica adaptarse a una nueva forma de vida, pero con el cuidado adecuado y apoyo, estas personas pueden disfrutar de una vida activa y saludable.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.