Un consultorio médico interno es de vital importancia para cualquier empresa puesto que garantiza la salud y bienestar de los empleados. La principal función es brindar atención médica integral a los trabajadores, tanto en caso de enfermedad como en prevención de lesiones o accidentes laborales.
En la Ley Federal del Trabajo aparece la figura del consultorio médico interno
Según la Ley Federal del Trabajo (en sus artículos 504 y 123), toda empresa que supere los 100 colaboradores deben tener un servicio médico dentro de las instalaciones de la empresa. Aunque, independientemente del volumen de su plantilla laboral, cualquier organización puede implementar un consultorio médico interno, ya que le servirá de gran ayuda.
Estos son sus beneficios
Crear un consultorio de este tipo en una empresa puede tener varios beneficios, tanto para la compañía como para sus empleados. A continuación te enumeramos algunos de los principales:
Una atención médica conveniente
Al contar con un consultorio médico dentro de una empresa, los empleados tienen acceso a atención médica de forma más conveniente. Esto reduce el tiempo de desplazamiento a hospitales u otras clínicas externas, beneficiando así a la productividad de la empresa.
Reducción de costos gracias al consultorio médico interno
Al ofrecer atención médica en el propio lugar de trabajo, las empresas pueden controlar mejor los costos de atención médica para sus empleados. Esto se traduce en ahorros en seguros de salud y gastos médicos en general.
Reducción del ausentismo laboral
Igualmente, contar con un consultorio médico de este tipo permite a las empresas que puedan ayudar en la prevención de enfermedades y también reducir el ausentismo laboral debido a enfermedades o visitas médicas programadas.
Mejorar la imagen de marca gracias al consultorio médico interno
Ofrecer una atención médica interna puede mejorar la imagen y la reputación de la empresa como empleador comprometido con el bienestar de sus trabajadores.