More
    Inicio¿Qué es mercadotecnia?: Content marketing

    ¿Qué es mercadotecnia?: Content marketing

    Publicado

    Anteriormente hemos establecido la mercadotecnia como una de las fuerzas más básicas de la interacción comercial y económica de la vida cotidiana. Como tal, esta disciplina es fundamental, no solo para tu consultorio, tu centro médico o departamento de salud, sino para cualquier negocio u organización que quiera tener un impacto concreto en su entorno, en particular con el público.

    En lugar de hacer énfasis en el concepto, mucho más grande y complejo, de la mercadotecnia en general, esta vez analizaremos una de sus subdisciplinas más importantes: el content marketing. Esta variante propone que, en un universo digital completamente repleto de materiales publicitarios que los usuarios ignoran automáticamente, la mejor forma de captar la atención de clientes y pacientes prospectos es a través de la creación de contenido de calidad.

    Como se trata de un acercamiento a la mercadotecnia muy pasivo, muchas veces los materiales que se fabrican con esta intención son muy difíciles (a veces, imposibles) de diferenciar de un contenido cualquiera sin un objetivo comercial. Mientras que los potenciales pacientes reciben información útil, tu consultorio o negocio obtiene atención, reconocimiento y valor agregado.

    Aunque este acercamiento a la mercadotecnia está más asociado a los contenidos escritos (en particular, a los blogs), puede tomar una infinidad de formas, dentro y fuera del sector salud: podcasts, cápsulas de video, boletines informativos, revistas, redes sociales, aplicaciones móviles, conferencias, whitepapers, libros e incluso programas de televisión o artículos noticiosos.

    Por supuesto, como se trata de un método particularmente popular y de fácil acceso, conseguir una estrategia de mercadotecnia de contenidos eficaz requiere de una buena estrategia. Más importante aún, necesita calidad: como los usuarios están acostumbrados a verse bombardeados de materiales constantemente, solamente los más interesantes, mejor producidos y más atractivos a sus intereses serán consumidos consistentemente.

    La clave al utilizar este tipo de mercadotecnia es identificar, primero, qué acción quieres que realice tu público objetivo: ¿Conocer tu consultorio? ¿Consumir un servicio? ¿Suscribirse a un plan de atención médica? Posteriormente, se debe de construir la historia, la narrativa, que podría guiar a las personas a llevar a cabo precisamente lo que deseas que hagan.

    No se trata de una disciplina sencilla, pero es una de las más efectivas y populares en el entorno de la mercadotecnia. Si quieres conocer otras estrategias que pueden beneficiar a tu consultorio, en las próximas semanas estaremos revisando herramientas distintas, igual de poderosas.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.