More
    InicioEstilo de vida¿Qué es la terapia EMDR? El príncipe Harry la usa para lidiar...

    ¿Qué es la terapia EMDR? El príncipe Harry la usa para lidiar con la ansiedad

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: “Esta terapia está basada en la idea de que los pensamientos, comportamientos y sentimientos negativos son el resultado de recuerdos sin procesar”.

    Sobre su eficacia

    Se han realizado más de 30 estudios de resultados controlados positivos sobre la terapia EMDR. Algunos de los estudios muestran que el 84% -90% de las víctimas de un solo trauma ya no tienen trastorno de estrés postraumático después de solo tres sesiones de 90 minutos.

    Otro estudio, financiado por la HMO Kaiser Permanente, encontró que el 100% de las víctimas de trauma único y el 77% de las víctimas de trauma múltiple ya no fueron diagnosticadas con PTSD después de sólo seis sesiones de 50 minutos. En otro estudio, el 77% de los veteranos de combate estaban libres de PTSD en 12 sesiones.

    ¿De qué consta?

    La terapia EMDR es un tratamiento de ocho fases. Los movimientos oculares (u otra estimulación bilateral) se utilizan durante una parte de la sesión. Una vez que el médico ha determinado a qué memoria apuntar primero, le pide al cliente que tenga en mente diferentes aspectos de ese evento o pensamiento y que use sus ojos para seguir la mano del terapeuta mientras se mueve hacia adelante y hacia atrás a través del campo de visión del cliente.

    Mientras esto sucede, por razones que un investigador de Harvard cree que están conectadas con los mecanismos biológicos involucrados en el sueño de movimiento ocular rápido (REM), surgen asociaciones internas y los clientes comienzan a procesar la memoria y los sentimientos perturbadores.

    DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO

    La terapia EMDR implica la atención a tres períodos de tiempo: el pasado, el presente y el futuro. Se presta atención a recuerdos perturbadores del pasado y eventos relacionados. Además, se da a situaciones actuales que causan angustia, y al desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para acciones futuras positivas.

    Con la terapia EMDR, estos elementos se abordan mediante un enfoque de tratamiento de ocho fases.

    Fase 1: La primera fase es una sesión para tomar historia. El terapeuta evalúa la preparación del cliente y desarrolla un plan de tratamiento. El cliente y el terapeuta identifican posibles objetivos para el procesamiento EMDR. Estos incluyen recuerdos angustiosos y situaciones actuales que causan angustia emocional. Otros objetivos pueden incluir incidentes relacionados en el pasado. Se pone énfasis en el desarrollo de habilidades y comportamientos específicos que el cliente necesitará en situaciones futuras.

    Fase 2: Durante la segunda fase del tratamiento, el terapeuta se asegura de que el cliente tenga varias formas diferentes de manejar la angustia emocional. El terapeuta puede enseñar al cliente una variedad de técnicas de reducción de estrés e imágenes que el cliente puede usar durante y entre sesiones. Un objetivo de la terapia EMDR es producir un cambio rápido y efectivo mientras el cliente mantiene el equilibrio durante y entre las sesiones.

    Fases 3 a 6: En las fases tres a seis, se identifica y procesa un objetivo mediante procedimientos de terapia EMDR. Éstos implican que el cliente identifique tres cosas:

    1. La imagen visual vívida relacionada con la memoria
    2. Una creencia negativa sobre sí mismo
    3. Emociones y sensaciones corporales relacionadas.

    Fase 7: En la fase siete, cierre, el terapeuta le pide al cliente que lleve un registro durante la semana. El registro debe documentar cualquier material relacionado que pueda surgir. Sirve para recordarle al cliente las actividades para calmarse a sí mismo que dominó en la fase dos.

    Fase 8: La próxima sesión comienza con la fase ocho. La octava fase consiste en examinar los avances realizados hasta el momento. El tratamiento EMDR procesa todos los eventos históricos relacionados, los incidentes actuales que provocan angustia y los eventos futuros que requerirán diferentes respuestas.

    El príncipe Harry lo usa para lidiar con la ansiedad

    El duque de Sussex, de 36 años, habló sobre la técnica de psicoterapia de desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) que utilizó para revivir el trauma que siguió a la muerte de su madre.

    Harry le dijo a Winfrey durante la serie documental Apply TV +, El yo que no puedes ver: “EMDR es siempre algo que quise probar y esa era una de las variedades de diferentes formas de curación o curación con las que estaba dispuesto a experimentar, y nunca hubiera estado abierto a eso si no hubiera trabajado y la terapia que he hecho a lo largo de los años”.

    Notas relacionadas:

    nuevo fármaco antiviral contra la COVID-19

    Honduras confirma primer caso de hongo negro ¡en paciente recuperado de COVID-19!

    Todo lo que los médicos deben saber ante una posible tercera ola de COVID-19…

    Más controversia: El origen del COVID pudo venir de una cueva en China desde…

    Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.