More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la parálisis cerebral?

    ¿Qué es la parálisis cerebral?

    Publicado

    La parálisis cerebral se puede definir como un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se relaciona con alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o lactante.

    A menudo, los trastornos motores de la parálisis cerebral se acompañan de alteraciones de la sensación, percepción, cognición, comunicación y conducta, por epilepsia y problemas musculoesqueléticos secundarios.

    Clasificación de la parálisis cerebral

    La definición de parálisis cerebral agrupa diferentes presentaciones clínicas y grados de limitación en la actividad. Esto hace que sea conveniente clasificar a las personas con parálisis cerebral a través de clases o grupos. Según Rosembaum y compañeros, en el año 2007 clasificaron a este tipo de pacientes incluyendo los siguientes aspectos:

    • Descripción: nivel de detalle sobre el paciente que delimitará con claridad la naturaleza y gravedad del problema.
    • Predicción: proporciona información a los profesionales de atención a la salud sobre las necesidades de servicios actuales y futuras de las personas con parálisis cerebral.
    • Comparación: ofrece suficiente información para realizar una comparación razonable de casos de parálisis cerebral recogidos en diferentes lugares.
    • Evaluación del cambio: facilita la información que permita comparar a una misma persona con el trastorno en diferentes momentos.

    Los esquemas clasificatorios tradicionales se han centrado, fundamentalmente, sobre el patrón de distribución de los miembros afectados con una descripción del tipo predominante de tono o anormalidad del movimiento, pero se ha demostrado que es preciso tener en cuenta las alteraciones que acompañan a la parálisis cerebral para establecer un esquema de clasificación que contribuya a entender y manejar mejor esta discapacidad.

    Componentes actuales de este trastorno

    En la actualidad, Rosembaum y sus colaboradores, recomiendan para la clasificación de esta discapacidad la utilización de cuatro componentes:

    • Anormalidades motoras.
    • Deficiencias asociadas.
    • Anatomía y hallazgos radiológicos
    • Causa y momento.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.