More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la epilepsia?

    ¿Qué es la epilepsia?

    Publicado

    La epilepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por la aparición de convulsiones recurrentes e impredecibles. Estas convulsiones son el resultado de una actividad eléctrica anormal en el cerebro que interfiere con su funcionamiento normal. La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y sus manifestaciones varían ampliamente entre los individuos.

    Causas de la epilepsia

    Las causas del trastorno son diversas y, en muchos casos, no se pueden identificar claramente. Entre las causas conocidas se incluyen:

    • Genética: Algunas formas de epilepsia son hereditarias y están vinculadas a mutaciones genéticas específicas.
    • Lesiones cerebrales: Traumatismos craneales, accidentes cerebrovasculares, infecciones del cerebro como meningitis, y tumores cerebrales pueden provocar epilepsia.
    • Problemas durante el desarrollo prenatal: Daño cerebral por infecciones, nutrición deficiente o falta de oxígeno en el útero.
    • Desarrollo anormal del cerebro: Malformaciones congénitas o defectos en el desarrollo cerebral.

    Tipos de convulsiones

    Las convulsiones se clasifican en dos categorías principales: focales y generalizadas.

    • Convulsiones Focales: También conocidas como parciales, estas convulsiones comienzan en una región específica del cerebro. Pueden ser simples, sin pérdida de conciencia, o complejas, con alteración de la conciencia.
    • Convulsiones Generalizadas: Afectan ambos hemisferios cerebrales desde el inicio. Incluyen varios subtipos como tónicas-clónicas (gran mal), ausencias (pequeño mal), mioclónicas y atónicas.

    Diagnóstico de la epilepsia

    El diagnóstico de este trastorno se basa en una combinación de historia clínica, observación de los episodios convulsivos, y pruebas diagnósticas. Las herramientas más utilizadas incluyen:

    • Electroencefalograma (EEG): Registra la actividad eléctrica del cerebro y puede identificar patrones característicos de epilepsia.
    • Imágenes cerebrales: Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para detectar anormalidades estructurales en el cerebro.

    Tratamiento

    El tratamiento de este trastorno se centra en controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones incluyen:

    • Medicamentos antiepilépticos: La mayoría de las personas con epilepsia toman medicamentos para controlar las convulsiones. La elección del medicamento depende del tipo de convulsión y la respuesta individual.
    • Cirugía: En casos donde los medicamentos no son efectivos, la cirugía para eliminar la parte del cerebro que causa las convulsiones puede ser una opción.
    • Terapias complementarias: La estimulación del nervio vago y la dieta cetogénica, una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, pueden ser útiles en ciertos casos.

    Vida con Epilepsia

    Vivir con epilepsia implica manejar los riesgos asociados a las convulsiones y adherirse al tratamiento. Las personas con epilepsia pueden llevar una vida plena y activa con el apoyo adecuado, la educación sobre la enfermedad y la gestión eficaz de los síntomas. Es importante eliminar los estigmas asociados a la epilepsia y proporcionar un entorno inclusivo y comprensivo para quienes la padecen.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.