More
    Inicio¿Qué es la artritis reumatoide?

    ¿Qué es la artritis reumatoide?

    Publicado

    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y, con el tiempo, daños irreversibles en las articulaciones afectadas. A diferencia de otras formas de artritis que se desarrollan con el desgaste natural de las articulaciones, esta ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error el tejido sinovial, que es la membrana que recubre las articulaciones.

    ¿Cómo se desarrolla?

    La AR generalmente afecta múltiples articulaciones de forma simétrica, es decir, en ambos lados del cuerpo, como las manos, muñecas, rodillas y pies. La inflamación en la sinovia, que recubre la articulación, causa que se engrose y, con el tiempo, dañe el cartílago y el hueso de la articulación. Este daño articular es progresivo y puede llevar a la pérdida de la función en las articulaciones afectadas si no se trata adecuadamente.

    Síntomas de la artritis reumatoide

    Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en intensidad y van desde leves hasta severos. Los síntomas más comunes incluyen dolor en las articulaciones, rigidez, especialmente al despertar o después de períodos de inactividad, hinchazón y enrojecimiento. La fatiga y la fiebre leve también son comunes en las personas con AR, ya que el cuerpo responde a la inflamación en curso. En algunos casos, la AR puede afectar otros sistemas del cuerpo, como los pulmones, el corazón y los ojos.

    Causas y factores de riesgo

    Las causas exactas de la artritis reumatoide aún no se conocen, pero se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel importante. Las mujeres son más propensas a desarrollar esta enfermedad que los hombres, y otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de AR, el tabaquismo y ciertos factores hormonales.

    Tratamiento de la artritis reumatoide

    Aunque no existe una cura para la artritis reumatoide, el tratamiento temprano y continuo puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir daños en las articulaciones. El tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios, corticosteroides y medicamentos modificadores de la enfermedad, como los DMARD y los biológicos. Además, la fisioterapia y el ejercicio supervisado son importantes para mantener la movilidad y fortalecer las articulaciones.

    La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Con un tratamiento adecuado y un manejo integral, las personas con AR pueden llevar una vida activa y minimizar el impacto de la enfermedad en sus actividades diarias.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".