More
    InicioColumnistas 2¿Qué es el VPH? ¿Cómo se presentan y que enfermedades pueden causar?

    ¿Qué es el VPH? ¿Cómo se presentan y que enfermedades pueden causar?

    Publicado

    Autor: Dr. José Manuel Otero García.

    El virus de papiloma humano (VPH), es un virus que en la actualidad existen más de 170
    subtipos de virus y es el responsable de múltiples lesiones y cánceres de la piel y de
    mucosas (área dentro de la boca, áreas de color rosado a nivel genital).

    ¿Cómo se presenta y que enfermedades puede causar el VPH?

    • Pueden manifestarse como verrugas cutáneas (subtipos 1, 2, 4, 27 o 57), genitales
      (subtipos 6 u 11).
    • Estos virus se pueden transmitir por relaciones sexuales vaginales, anales u orales, se pueden dividir en dos grupos de transmisión sexual de alto riesgo y bajo riesgo.

    El VPH de bajo riesgo habitualmente no produce enfermedades graves, sin embargo
    producen verrugas en el área genital, ano, boca y/o garganta.

    Por otra parte el VPH de alto riesgo pueden ser los causantes de varios tipos de cáncer,
    entre los cuales están presentes el carcinoma cervicouterino, cáncer laríngeo, cáncer anal, cáncer de pene e incluso de próstata.

    Existen cerca de 14 tipos de VPH de alto grado los cuales incluyen 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos los subtipos, VPH16 y VPH18, causan la mayoría de los cánceres.

    Es importante decir que por sí solo el VPH no causa cáncer, requiere desencadenantes
    como fumar, deficiencias de folato, exposición a los rayos ultravioleta, inmunosupresión, uso de anticonceptivos (más de 5 años) y embarazo

    ¿Puedo estar contagiado de VPH?

    Se puede transmitir facilmente de persona a persona, en contacto piel a piel, por contacto sexual (pene-vagina, ano-pene, boca-pene) dispositivos sexuales contaminados.

    En la actualidad la prevalencia del VPH genital en adultos de 18 a 59 años es de aproximadamente 45,2 % en hombres y 39,9 % en mujeres.

    Tratamiento:

    El tratamiento incluyen extirpación quirúrgica, crioterapia (congelación del tejido
    infectado), medicamentos irritantes o inmunomoduladores y extirpación con láser.

    ¿Cómo se contagia y como prevenirlo?

    Para prevenir la infección por VPH del tracto anogenital por los subtipos más comunes de alto y bajo riesgo, se recomienda que los niños y las niñas se vacunen contra el VPH a partir de los 11 y 12 años de edad. Recientes estudios se recimiendan que se vacunen
    hasta los 45 años de edad, previamenete solo se comendaba hasta los 21 años.

    Otra manera de pevenir es el uso de preservativos y barreras orales disminuya la posibilidad de transmisión pero no la impide por completo.

    Dr. José Manuel Otero García. Urología general , Neurourologia y Urodinamia, endourologia y cirugía percutanea

    IG: @urologo_dr.otero

    Realizó la carrera de médico cirujano titulado con honores y obteniendo el tercer lugar de su generación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente realiza su internado en el Instituto Nacional Mexicano del Seguro Social en el Hospital General de zona número 56, en donde de igual manera obtiene reconocimiento por su compromiso a pesar de su corta experiencia cómo médico interno de pregrado.

    • El servicio social lo realiza en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México.
    • Presenta el examen Nacional para aspirantes a residencias médicas ENARM en el año del 2000, siendo aprobado eligiendo la especialidad de cirugía, haciendo en el año del 2001 el primer año de cirugía general en el Hospital General regional de zona en Orizaba Veracruz, donde posteriormente presenta un examen de selección para competir por una de las 12 plazas a nivel nacional siendo aceptado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en donde finaliza su especialidad en el año del 2006.
    • Estuvo trabajando en el Instituto Mexicano del Seguro Social de marzo del 2006 hasta agosto del 2013.
    • Fue profesor ayudante de la especialidad de urología del 2006 al 2013 y actualmente es profesor ayudante de la especialidad de urología en el Centro Médico ABC, re certificado por el Consejo Mexicano de Urología.
    • En el año del 2016 realiza una alta especialidad en Neuro Urología y Urodinámia en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
    • Tiene más de 15 años de experiencia como Urólogo, y más de 6000 pacientes operados de manera satisfactoria.

    Notas relacionadas:

    Llegan los primeros NFT’s creados con células cancerosas REALES para financiar tratamientos

    La OMS pide que la menstruación se reconozca como un “problema de salud” y…

    Diputados de Morena buscan regular la eutanasia en México

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.