More
    InicioApps¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional y por qué aparece en diciembre?

    ¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional y por qué aparece en diciembre?

    Publicado

    Se viven tiempos complicados pero por fin llegó el final de año. De manera tradicional es una temporada en la que se acostumbran las reuniones familiares o entre amigos. La pandemia de Covid-19 sigue activa así que deben continuar las medidas preventivas para evitar contagios. Pero aunque es una temporada en donde predomina el júbilo también es cuando se registran más casos de Trastorno Afectivo Estacional, el cual está marcado por no sentir empatía o alegría hacia los demás.

    ¿Qué lo genera?

    Según los expertos, una de las principales causas de esta depresión decembrina es la disminución de la luz solar captada por el hipotálamo. Al haber menos luminosidad, por una cascada de eventos químicos, se ven afectados los niveles de serotonina, sustancia responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo de las personas.

    Otro motivo por el que la gente padece tristeza en este periodo es la constante exposición a la mercadotecnia social que indica que deben existir lazos afectivos y emotivos con toda la familia y seres queridos.

    De acuerdo con datos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el Trastorno Afectivo Estacional afecta más a las mujeres que a los hombres; sin embargo, el sexo masculino suele sufrir en silencio cualquier problema de salud mental. Además, según distintos especialistas, entre ellos, la Dra. Gina Chapa, psiquiatra y especialista en la aplicación de salud mental TILA, asegura que es frecuente que en las épocas navideñas olvidemos algunos hábitos que nos ayudan a mantener una buena salud mental el resto del año.

    “Para muchas personas la época navideña puede ser difícil. El tráfico, el estrés, los gastos y la presión por estar alegre puede ser abrumador, incluso para personas que aparentemente no tienen algún problema de salud mental. Debido a la pandemia de Covid-19, se agrega además la dificultad de algunas personas para estar cerca de sus familias y, lamentablemente, el hecho de que para muchos esta será la primera navidad que vivirán el duelo de la muerte de alguna persona cercana y querida se mezcla con todo esto y se llega a este estado”.

    Además, asegura que, aunque los días son más cortos, hace frío y estamos muy ocupados, es necesario hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que nos hagan sentir cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación nos pueden apoyar a tener más control sobre nuestras emociones.

    “Para evitar el estrés y la sensación de prisa, es conveniente recordar que se puede pasar estas festividades sin necesidad de gastar mucho dinero o mucho tiempo procurando que todo salga perfecto”.

    El mayor peligro del Trastorno Afectivo Estacional es que cuando no se atiende a tiempo puede conducir a la depresión. En especial en esta época decembrina aumentan los casos de personas con tristeza extrema y muchas veces eso conduce al suicidio.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.