More
    InicioDesarrollo Personal¿Qué es el Psicoanálisis? ¿Como se aplica?

    ¿Qué es el Psicoanálisis? ¿Como se aplica?

    Publicado

    ¿Qué es el Psicoanálisis? ¿Como se aplica?

    El psicoanálisis es una técnica terapéutica que busca dar respuestas a comportamientos, descifrando lo que se guarda en el inconsciente.  En realidad, permite romper con pensamientos agobiantes que bloquean la capacidad de desarrollar la personalidad y mantener estable las emociones.

    Porque, según esta teoría, los impulsos instintivos reprimidos repercuten en la forma de ser del adulto; ya sea; en la manera de pensar, actuar o sentir. Asimismo, el psicoanalista pretende con este método ayudar al individuo a tener una vida más equilibrada; rompiendo paradigmas que lo limitan.

    El Psicoanálisis busca descifrar la verdad escondida en el inconsciente

    De hecho, el psicoanálisis está indicado para tratar trastornos psicológicos en individuos de cualquier edad. Ya que, se empeña en descubrir cuales son las razones del miedo, las obsesiones, la angustia, la depresión o las conductas adictivas. Además, se convierte en un método paliativo contra los síntomas de enfermedades psicosomáticas como la neurodermatitis o el colon irritable.1

    Se puede decir, que la manera de como cada persona habla, se mueve o mira dice mucho de su personalidad. De esta misma forma el psicoanalista hace un diagnóstico de la conducta, interpretando una oración gramatical o una imagen. Con diversas técnicas que sacan a flote situaciones traumáticas o eventos adversos que marcaron la vida del individuo.

    La asociación libre, es la principal técnica del psicoanálisis; ya que, el paciente expone en forma voluntaria lo que cree que sucede. Esto hace, que el terapeuta asocie las respuestas con falencias psicológicas, trastornos emocionales o factores de comportamiento. De tal manera, que se trabaje; psicológicamente hablando; sobre estas situaciones puntuales, reconociendo desde el inicio que hay un problema.2

    De una manera similar, el psicoanálisis busca aplicar métodos donde se analizan los sueños, el comportamiento, los pensamientos y la percepción de los hechos. De tal manera que, a través de la catarsis, el empoderamiento y la persuasión; el paciente consiga interrumpir los bloqueos que le impiden sacar los sueños adelante; tener relaciones constructivas y sobre todo ser feliz.

    ¿Que se busca con esta técnica?

    Es claro que este tipo de terapia pretende, que el paciente reconozca que la situación que está viviendo y su comportamiento dependen de un conflicto interno; que requiere una solución inmediata.  Ya que, la aceptación es el primer paso para abrirle la puerta a un tratamiento; que en muchas ocasiones llevara tiempo y necesitara el acompañamiento de medicamentos.

    Es así, como el psicoanálisis emplea sistemas de evaluación de asociación de palabras; test de frases incompletas; narración y complemento de relatos y composición oral; para conocer un poco más de las psicopatologías ocultas. Esperando que, al descubrirlas, analizarlas y aceptarlas, se establezcan estrategias de acción para cerrar ciclos. A través del perdón, la crítica constructiva y la resiliencia.3

    En conclusión, se puede esperar que el psicoanálisis ayude a reconocer las debilidades y amenazas; que existen en el inconsciente y marcan la vida.  De tal forma, que las oportunidades y fortalezas salgan a la superficie; mejorando la conducta; el manejo de las emociones y los sentimientos. Creando una realidad, llena de bienestar.

    Referencias:

    1. J. Lopera (2017). Psicoterapia psicoanalítica. Rev. CES Psicol. [internet] 2016 [ consultado 27 abril 2021]; 10(1): 83-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v10n1/2011-3080-cesp-10-01-00083.pdf.

    2.Juan pablo Sánchez Domínguez. El Psicoanálisis y su lugar entre las ciencias. Limite (Arica). [online] 2018 [consultado 27 abril 2021];13(42):44-60. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652018000200044.

    1. Juan Diego Lopera Echavarría. Psicoterapia psicoanalítica. Rev., Ces. Psicol. [internet] 2017 [ consultado 27 abril 2021]; 10(1): 83-98. Disponible en:

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423550874006

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.