More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el Parkinson?

    ¿Qué es el Parkinson?

    Publicado

    El Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso que afecta principalmente el movimiento. Esta enfermedad causada por la degeneración de las células nerviosas en una región del cerebro llamada sustancia negra, que es responsable de producir dopamina, un neurotransmisor clave que ayuda a regular el movimiento y la coordinación muscular.

    Los síntomas del Parkinson pueden variar ampliamente de una persona a otra, pero los más comunes incluyen temblores en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula, rigidez muscular, lentitud de movimiento (bradicinesia) y problemas de equilibrio y coordinación. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más pronunciados y pueden afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas.

    La causa exacta del Parkinson aún no se comprende completamente

    Si bien la causa exacta del Parkinson aún no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. La edad también es un factor de riesgo importante, ya que la enfermedad tiende a afectar a personas mayores de 60 años, aunque puede ocurrir a una edad más temprana en algunos casos (Parkinson de inicio temprano).

    El diagnóstico del Parkinson se basa principalmente en la evaluación de los síntomas clínicos por parte de un médico especialista, como un neurólogo. No existe una prueba específica para diagnosticar la enfermedad, por lo que el médico puede realizar pruebas neurológicas y tomar historias clínicas detalladas para descartar otras condiciones que puedan causar síntomas similares.

    El tratamiento consiste en mejorar la calidad de vida

    El tratamiento del Parkinson se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Esto puede incluir medicamentos que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, terapia física y ocupacional para mejorar la movilidad y la función, y en algunos casos, cirugía (como la estimulación cerebral profunda) para controlar los síntomas avanzados.

    Si bien el Parkinson no tiene cura, los avances en la investigación médica han llevado al desarrollo de nuevas terapias y enfoques de tratamiento que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar los síntomas en muchos pacientes. Además, la educación y el apoyo emocional son fundamentales para ayudar a los pacientes y a sus familias a hacer frente a los desafíos físicos y emocionales asociados con la enfermedad.

    Más recientes

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    Más contenido de salud

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.