More
    InicioEspecialidades MédicasAlergia¿Qué efectos tienen los pesticidas en la salud humana?

    ¿Qué efectos tienen los pesticidas en la salud humana?

    Publicado

    ¿Qué efectos tienen los pesticidas en la salud humana?

    Los pesticidas son utilizados para proteger los cultivos de insectos, malas hierbas y enfermedades, pero pueden causar daños a la salud. Principalmente, porque, al quedar residuos en las frutas y verduras que consumimos, el organismo se deteriora.

    Además, el uso de estos elementos químicos es muy variado. Ya que, se emplea en la agricultura, ganadería y cría de animales domésticos, para el controlar de plagas. Pero también, es usado en espacios donde habita el hombre, como edificios, aviones y centros comerciales, para combatir vectores que causan enfermedades, como la malaria.

    El abuso de insecticidas y plaguicidas se ha intensificado en los últimos tiempos, por la necesidad de proteger la producción de alimentos y evitar patologías asociadas a insectos, poniendo en peligro la salud humana.

    A pesar de ello, los gobiernos y las autoridades sanitarias desarrollan políticas para incentivar el uso de productos con escasa toxicidad. Buscando que los cultivos, la ganadería, el medio ambiente y los individuos no corran riesgos.

    Los pesticidas son potencialmente tóxicos

    Es innegable que el uso de pesticidas es necesario para evitar la proliferación de hongos, bacterias y plagas. Es así, como estos elementos preparados químicamente se encuentran en el medio ambiente, en los productos del hogar, en los electrodomésticos y en los alimentos, para preservarlos.

    Como vemos, el cuerpo humano a través de la respiración, la digestión y la piel se ve expuesto a la toxicidad de los plaguicidas por el aire, los alimentos y el agua. En, pero, los riesgos asociados este tipo de sustancias químicas, van a depender de la dosis y el tipo de contacto.  Lo que genera a corto o largo plazo efectos sistémicos, localizados o patológicos, de mayor gravedad.1

    La intoxicación, individual o colectiva, es uno de los principales efectos de los pesticidas alimentarios. Debido a que los productos que salen de la tierra no son descontaminados en forma correcta o son mezclados en forma accidental con sustancias toxicas. Desatando dolor de cabeza, problemas digestivos, debilidad muscular, aceleración del ritmo cardiaco, picor en la piel y otros síntomas que deben ser tratados.2

    Los trastornos hormonales, derivados del consumo de productos como los pimientos, peras, manzanas, tomates, pepinos, lechugas y naranjas, tratados con plaguicidas disruptores endocrinos. Se convierten en agentes contaminantes que lentamente desarrollan células cancerígenas. Pero también, malformaciones en el feto y amenazas de aborto espontaneo.

    Las mujeres en estado de gestación son las que tienen mayor riesgo, al consumir alimentos contaminados con sustancias químicas para su conservación. Porque, en a madre puede producir intoxicación, problemas en la piel y daños celular. Pero en el feto sus efectos son graves, llevando a generar problemas metabólicos y neuronales.3

    Los pesticidas pueden tener efectos de gravedad en la salud humana, a causa de la exposición prolongada y la dosis de estas sustancias. Por tanto, tener algunos cuidados ayuda a minimizar los riesgos. Es así, como lavar las frutas y verduras antes de consumirlos o procesarlos. Optar por alimentos orgánicos. Leer las etiquetas de los productos que se utilizan para el control de plagas, cumpliendo con el correcto almacenaje y utilización. Son recomendaciones que cuidan la salud.

    Referencias:

    1. 1. del Puerto Rodríguez Asela M, Suárez Tamayo Susana, Palacio Estrada Daniel E. Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Rev. Cubana Hig Epidemiol  [Internet]. 2014 Dic [citado 2021 Mar 27]; 52(3): 372-387. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010&lng=es.

    1. Ana Ferrer. Intoxicación por plaguicidas. Anales Sis. San. Navarra. [internet] 2003 [consultado 27 marzo 2021]; 26(1): 155-171. disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/nueve.pdf.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.