More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué consecuencias tiene el sedentarismo en la salud mental?

    ¿Qué consecuencias tiene el sedentarismo en la salud mental?

    Publicado

    El sedentarismo ocasiona grandes efectos negativos en la salud del organismo. No solo impacta a nivel físico sino también en la salud mental y llega a dejar consecuencias a largo plazo. Con el inicio de la pandemia provocada por la COVID-19, se han aumentado los casos de comportamientos sedentarios, disminuyéndose la actividad física y la salud mental, por ende, se vio empeorada.

    Un estudio en el que se recopilaron datos de más de 2 mil 300 adultos estadounidenses a través de encuestas online, mostró una interacción significativa entre el tiempo que pasa sentado y los síntomas depresivos, siendo mayor la incidencia de estos últimos en personas con actitud de sedentarismo.

    El sedentarismo afecta mucho más que a la salud física

    El tiempo frente a la pantalla se ha asociado, de forma negativa, con una salud mental positiva y, por el contrario, se asocia positivamente con síntomas de ansiedad y depresión. El tiempo sentado se vinculó negativamente con una salud mental positiva.

    Todo esto permite concluir que el sedentarismo puede afectar mucho más que a la salud física, siendo un factor de riesgo para empeorar la salud mental. Es importante no olvidar que los cambios rápidos en los niveles de actividad física o sedentarismo, pueden impactar sobre la salud mental y emocional dejando consecuencias a largo plazo.

    Se puede determinar que adecuados niveles de actividad física resultan fundamentales para nuestra salud mental y que cuándo, por alguna razón, estos comportamientos se modifican, deben prevenirse síntomas de depresión o ansiedad.

    Algunos consejos para prevenirlo

    Si quieres prevenir el sedentarismo, a continuación te vamos a ofrecer algunos consejos para aplicar en tu día a día.

    1. Caminar.
    2. Aparcar el coche e intentar hacer tus desplazamientos caminando.
    3. Elige siempre las escaleras.
    4. Haz uso de la bicicleta.
    5. En los minutos de descanso en la oficina, sal y camina.
    6. Únete a grupos que organicen visitas, excursiones o rutas de senderismo.
    7. Haz la bici estática mientras ves la televisión.
    8. Haz ejercicios sencillos que encuentres en Internet.
    9. Pon un poco de música y baila.

    Como ves, no existen excusas para quedarte sentado en el sofá. Puedes evitar el sedentarismo con algunas de estas ideas o incluso crear las tuyas propias para moverte y combatir una actitud sedentaria.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.