More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué atención brinda la Secretaría de Salud a la salud mental?

    ¿Qué atención brinda la Secretaría de Salud a la salud mental?

    Publicado

    Hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha en la que se intenta explicar la importancia de esta parcela de la salud para el bienestar general. Pero, ¿qué atención brinda la Secretaría de Salud para fomentar una buena salud mental? Te lo contamos a lo largo de este post.

    Según un estudio realizado por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz, 1 de cada 4 mexicanos (entre 18 y 65 años), ha padecido, en algún momento de su vida, un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco, recibe tratamiento. La depresión es la enfermedad mental más común y se caracteriza por la presencia de tristeza, sentimientos de culpa o falta de autoestima y pérdida de interés o placer.

    Existen tres Centros Comunitarios de Salud Mental

    Desde la Secretaría de Salud, a través de dicho instituto mencionado anteriormente, el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, los hospitales psiquiátricos Fray Bernardino Álvarez y Samuel Ramírez Moreno, así como los tres Centros Comunitarios de Salud Mental (Cecosam), otorga atención a personas con padecimientos mentales que no cuentan con seguridad social.

    Esta atención médica que brinda la Secretaría de Salud se proporciona a través de las unidades especializadas y también a través de brigadas en la comunidad. Los especialistas llevan a cabo actividades de fomento a la salud mental en escuelas, mercados y casas de la tercera edad, todo con una trato respetuoso y humanitarios para identificar a quienes tengan algún trastorno mental o adicción y brindarle la atención médica que requiere.

    En 2019, se llevaron a cabo 75 campañas de prevención por el ISSSTE

    Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una estrategia para combatir las enfermedades mentales y adicciones, basándose en el fortalecimiento de sus acciones de promoción de la salud y de prevención, a través del PrevenIMSS, un programa que lleva a cabo estrategias dirigidas a cada grupo de edad.

    También, el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), trabaja para contener el avance de las enfermedades mentales y sus complicaciones. Por ejemplo, antes de la pandemia, en el año 2019, llevó a cabo 75 campañas nacionales para promover la prevención de las principales patologías mentales.

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...