More
    InicioSalud a DiarioQuadri denuncia a AMLO ante FGR por esclavitud de médicos cubanos

    Quadri denuncia a AMLO ante FGR por esclavitud de médicos cubanos

    Publicado

    • El diputado federal Gabriel Quadri (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
    • Esto, por violaciones a las leyes generales para Prevenir la Trata de Personas; de Educación por la contratación de médicos cubanos.
    • Exigió también medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, traiga nuevos médicos cubanos.

     

    El diputado federal Gabriel Quadri (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por violaciones a las leyes generales para Prevenir la Trata de Personas; de Educación; de Migración y a derechos humanos por la contratación de médicos cubanos para que ejerzan en el país.

    Exigió también medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, traiga nuevos médicos cubanos en los términos en los que firmó acuerdos con el Gobierno de Cuba durante su reciente viaje a ese país.

    Además, dijo, “la importación de médicos cubanos a México bajo este esquema, viola el convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo forzoso, así como el convenio 105 de la propia OIT, sobre la abolición del trabajo forzoso”.

    Al detallar la denuncia, apuntó que se viola la Ley General para Prevenir la Trata de Personas, ya que estas acciones conllevan a esclavitud y explotación laboral.

    Añadió que la contratación de los galenos provenientes de la isla se trata de un financiamiento a ese régimen que consideró dictatorial y una explotación ilegal y de esclavitud contemporánea.

    “También se viola la Ley General de Educación y el requisito de revalidación de estudios realizados en el extranjero, los médicos cubanos no acreditan y no tienen cédula profesional para poder ejercer la medicina, lo que constituye usurpación y, por lo tanto, un delito”, explicó.
    La semana pasada, un grupo de médicos cubanos y asociaciones señalaron que dicho gremio es víctima de esclavitud moderna. “Viven una situación de auténtica esclavitud contemporánea que, desgraciadamente, la mayoría del mundo desconoce”, expresó en ese entonces Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo.
    En las últimas semanas, en México creció la polémica por el anuncio del presidente López Obrador de que contratará a médicos cubanos ante el déficit de especialistas que se registra en el país.

    Según un reporte hecho por Radio Fórmula, médicos cubanos explicaron que durante las misiones internacionales como las que realizan en México, no reciben el pago completo por sus servicios y están amenazados de no volver con sus familias.

    Expresan que venir a México es vivir en esclavitud

    De acuerdo con testimonios presentados en un evento de la organización Prisoners Defenders International, los médicos cubanos enfrentan amenazas de represalias de parte del gobierno de su país, como perder la patria potestad sobre sus hijos, como le ocurrió a la doctora Idalma Leyva.

    “Ellos de facto nos quitaron la patria potestad (de nuestros hijos). En la nueva legislación denominada responsabilidad parental, vamos a perder legalmente la patria potestad sobre nuestros hijos. Es un crimen contra la patria potestad, contra los derechos del niño, contra la humanidad y la familia”, dijo Leyva, quien estuvo en una misión en Brasil entre 2017 y 2018, en el mensaje transmitido en la conferencia de prensa.

    Según su testimonio, la doctora no regresó a Cuba luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara que había médicos esclavos en su país. Tras ese anuncio, los médicos denunciaron que vivieron vigilancia de parte de las autoridades y acoso a través de la mensajería de sus teléfonos con el fin de hacerlos volver a La Isla.

    “Se presentaron en nuestras casas, para presionarnos y hacernos regresar”, lamentó Leyva. Relató que también su hija comenzó a sufrir bullying en su escuela por parte de sus propios profesores, mientras que a su hijo lo despidieron del trabajo por “órdenes superiores”.

    Acusó que a través de las misiones médicas, el gobierno de Cuba obtiene recursos que utiliza para financiar sus propios gastos.

    En la presentación, Javier Larrondo, director de la organización Prisioner Defenders International, resaltó que mientras los médicos cubanos que vinieron a México en la misión anterior destinó casi 11 mil dólares por persona, la mayor parte de esos recursos iban a parar a las arcas de ese país, mientras que los trabajadores apenas recibían dos pagos, uno de 400 dólares y uno más de 324 dólares al volver.

    “El Gobierno de México auspició la esclavitud”, dijo.

    De acuerdo con otro testimonio, el doctor Emilio Arteaga, médico cubano que envió un mensaje desde España, las autoridades de su país se quedan con hasta 80 por ciento de las ganancias que perciben los médicos que participan en misiones en el extranjero.

    Notas relacionadas:

    Descubren tratamiento oral experimental para tratar el Alzhéimer

    Manzanas acarameladas: Médico cirujano combina su empleo con venta callejera

    fabricante de autopartes crea protector médico que reduce exposición a radiación durante cirugía de…

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....